Revista gastronómica
  • Login
Cart / £0.00
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Travel
  • Culture
  • drink
  • News
  • Shop
Revista gastronómica
No Result
View All Result

La cerveza más antigua del mundo ha sido descubierta en Israel

by vlcseo cuñat
octubre 18, 2018
in Blog
nationalgeographic.com.es La producción de cerveza pudo preceder en algunos lugares del mundo a la del pan, según se desprende de un nuevo estudio publicado recientemente en la revista científica Journal of Archaeological Science. Científicos de la universidad Stanford han deducido que los restos botánicos encontrados en tres morteros de piedra hallados en una cueva de Israel eran utilizados por los antiguos natufienses para elaborar una bebida fermentada hace unos 13.000 años. Una técnica innovadora para la época que según los investigadores, precedía en varios millones de años a la aparición de los primeros casos de domesticación de cultivos de cereales en Oriente Próximo.

La elaboración de cerveza precedía en varios miles de años a la aparición de los primeros casos de domesticación de cultivos de cereales documentados en Oriente Próximo

Según señala el estudio, las bebidas alcohólicas fermentadas han jugado un papel importante en los actos sociales de las sociedades agrícolas y urbanas en todo el mundo, pero los orígenes de las técnicas que las hicieron posible por primera vez seguía siendo un misterio hasta la fecha. Se había especulado largamente sobre la posibilidad de que la primera cerveza de la historia hubiera espoleado la aparición de los cultivos de cereales, una hipótesis sobre la que, sin embargo, se tenía hasta ahora muy pocas evidencias científicas.

Los investigadores decidieron analizar los restos botánicos hallados en el interior de unos morteros de piedra de unos 13.000 años de antigüedad encontrados en unas tumbas de la cueva Raqefet, situada en el monte Carmelo, en lo que hoy es el norte de Israel.

Los científicos concluyeron que los natufienses, una cultura de cazadores-recolectores que poblaba la región del Levante Mediterráneo durante el Mesolítico, usaban estos recipientes para machacar y cocinar la mezcla de plantas comestibles, incluyendo la elaboración de una cerveza a partir de una base de trigo y cebada que usaban en la celebración de rituales en los que veneraban a los muertos.

Un hallazgo fortuito en Israel

“Nuestro propósito no era el de buscar restos de alcohol en los morteros de piedra –sostiene Li Liu, directora del estudio, en un comunicado de la Universidad Stanford-. Solo nos proponíamos investigar qué vegetales comían los habitantes de esta región.”

Según Jiajing Wang, estudiante de doctorado del Departamento de Culturas y Lenguas de Extremo Oriente, coautora del estudio, aquellas primeras cervezas distan mucho de lo que conocemos actualmente. Eran básicamente una mezcla de ingredientes, sería algo parecido a lo que hoy conocemos como una papilla o unas gachas.

Los ingredientes de la cerveza milenaria

En un exhaustivo análisis de laboratorio el equipo de Liu identificó hasta seis ingredientes botánicos distintos entre los que figura el trigo, la cebaba, la avena y el lino, y planteó las tres posibles etapas que componían el proceso de fabricación de aquella cerveza milenaria: primero germinaban la cebada en agua y la secaban y almacenaban, después trituraban la malta, la mezclaban con agua y la calentaban, para añadir posteriormente las levaduras. Finalmente cubrían el contenedor con una tapa, esperando uno o más días hasta completar la fermentación. Para comprobar su hipótesis, los investigadores realizaron una serie de experimentos en los que recrearon paso a paso todo el proceso, estudiando y comparando las diferencias en la fermentación de cada prueba.

Según Liu, el descubrimiento demostraría que la aparición del alcohol no fue necesariamente consecuencia de un exceso de producción agrícola, como se pensaba hasta la fecha, sino que fue ideado para celebrar rituales y satisfacer las necesidades espirituales en una época anterior a la aparición de la agricultura.

vlcseo cuñat

vlcseo cuñat

Related Posts

Juan Monteagudo del restaurante Ababol (Albacete), Campeón del Concurso Internacional a la mejor croqueta de jamón Sánchez Romero Carvajal organizado por Madrid Fusión
Blog

Juan Monteagudo del restaurante Ababol (Albacete), Campeón del Concurso Internacional a la mejor croqueta de jamón Sánchez Romero Carvajal organizado por Madrid Fusión

enero 25, 2023

El jurado de esta edición está compuesto por diferentes profesionales del sector de la gastronomía y del periodismo gastronómico que...

Only YOU Hotel Valencia te trae una propuesta culinaria
Blog

Only YOU Hotel Valencia te trae una propuesta culinaria

diciembre 15, 2022

Merry Xmas with YOU! La propuesta culinaria de Only YOU Hotel Valencia única para saborear las Navidades como nunca El...

La viticultura vuelve al Valle del Guadalest un siglo después con un proyecto de recuperación agrícola y económica que creará 70 empleos
Blog

La viticultura vuelve al Valle del Guadalest un siglo después con un proyecto de recuperación agrícola y económica que creará 70 empleos

diciembre 15, 2022

Tras 100 años en el olvido por motivada por la filoxera, el Valle de Guadalest vuelve a recuperar su modelo...

Turrón de Jijona y turrón de Alicante siguen reinando en Internet, donde la Navidad refleja ya las nuevas tendencias en alimentación
Blog

Turrón de Jijona y turrón de Alicante siguen reinando en Internet, donde la Navidad refleja ya las nuevas tendencias en alimentación

diciembre 15, 2022

Estudio-turron-WebpositerDescarga Ficha-tecnica-busquedas-turron-webpositerDescarga INFORME TENDENCIAS TURRÓN ONLINE 2022 El turrón blando capitanea las búsquedas online con usuarios que dividen sus gustos...

Los quesos de Lidl siguen siendo sinónimo de calidad: la compañía obtiene 8 galardones en los premios más prestigiosos del sector, ICDA y WCA
Blog

Los quesos de Lidl siguen siendo sinónimo de calidad: la compañía obtiene 8 galardones en los premios más prestigiosos del sector, ICDA y WCA

diciembre 11, 2022

➢ Lidl sigue apostando por liderar la categoría a través de "La Quesería de Lidl", un segmento reconocido durante los...

El mejor queso del mundo celebra su 10 Aniversario del World Cheese Awards acumulando premios
Blog

El mejor queso del mundo celebra su 10 Aniversario del World Cheese Awards acumulando premios

diciembre 11, 2022

Dehesa de los Llanos, 10 años después de recibir el galardón como Mejor Queso del Mundo, continúa sumando premios en...

Next Post
El chef con dos Estrellas Michelín Diego Guerrero, jurado del III Torneo de Cocina de ORPEA

El chef con dos Estrellas Michelín Diego Guerrero, jurado del III Torneo de Cocina de ORPEA

¿Por qué nos atraen tanto las ginebras de sabores?

¿Por qué nos atraen tanto las ginebras de sabores?

Betanzos dicta sentencia: La tortilla, sin cebolla

Betanzos dicta sentencia: La tortilla, sin cebolla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista gastronómica

Como las brasas definen el saborE l carbón y la leña de encina potencian el sabor . Lo mejora. Lo perfecciona.

Leer más

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Culture
  • Travel
  • drink
  • News
  • Shop

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In