

La elaboración de cerveza precedía en varios miles de años a la aparición de los primeros casos de domesticación de cultivos de cereales documentados en Oriente Próximo
Según señala el estudio,las bebidas alcohólicas fermentadas han jugado un papel importanteen los actos sociales de las sociedades agrícolasy urbanas en todo el mundo, perolos orígenes de las técnicas que las hicieron posible por primera vez seguía siendo un misteriohasta la fecha. Se había especulado largamente sobre la posibilidad de quela primera cerveza de la historia hubiera espoleado la aparición de los cultivos de cereales,una hipótesis sobre la que, sin embargo, se tenía hasta ahora muy pocas evidencias científicas.
Los investigadores decidieron analizarlos restos botánicos hallados en el interior de unos morteros de piedrade unos 13.000 años de antigüedad encontrados enunas tumbas de lacueva Raqefet,situada en el monte Carmelo, en lo que hoy es el norte de Israel.
Los científicos concluyeron que los natufienses, una cultura de cazadores-recolectores que poblaba la región del Levante Mediterráneodurante el Mesolítico,usaban estos recipientes para machacar y cocinar la mezcla de plantas comestibles, incluyendo la elaboración de una cerveza a partir de una base de trigo y cebada que usaban en la celebración de rituales en los que veneraban a los muertos.
Un hallazgo fortuito en Israel
“Nuestro propósito no era el de buscar restos de alcohol en los morteros de piedra –sostiene Li Liu, directora del estudio, en uncomunicado de la Universidad Stanford-. Solo nos proponíamos investigar quévegetales comían los habitantes de esta región.”
Según Jiajing Wang, estudiante de doctorado del Departamento de Culturas y Lenguas de Extremo Oriente, coautora del estudio,aquellas primeras cervezas distan mucho de lo que conocemos actualmente. Eran básicamente una mezcla de ingredientes, sería algo parecido a lo que hoy conocemos como una papilla o unas gachas.
Los ingredientes de la cerveza milenaria
En un exhaustivo análisis de laboratorio el equipo de Liuidentificó hasta seis ingredientes botánicos distintos entre los que figura el trigo, la cebaba, la avena y el lino, y planteó lastres posibles etapas que componían el proceso de fabricación de aquella cerveza milenaria:primero germinaban la cebada en agua y la secaban y almacenaban, después trituraban la malta, la mezclaban con agua y la calentaban, para añadir posteriormente las levaduras. Finalmente cubrían el contenedor con una tapa, esperando uno o más días hasta completar la fermentación. Para comprobar su hipótesis, los investigadores realizaron una serie de experimentos en los que recrearon paso a paso todo el proceso, estudiando y comparando las diferencias en la fermentación de cada prueba.
Según Liu, el descubrimiento demostraría quela aparición del alcohol no fue necesariamente consecuencia de un exceso de producción agrícola, como se pensaba hasta la fecha, sino que fue ideadopara celebrar rituales y satisfacer las necesidades espiritualesen una época anterior a la aparición de la agricultura.