Revista gastronómica
Cart / £0.00
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Inspiration
  • Travel
  • Lifestyle
  • Culture
  • Photography
  • drink
  • News
  • Shop
Revista gastronómica
No Result
View All Result

La mala calidad del desayuno empeora la salud cardiovascular en la infancia

by admin
octubre 18, 2018
in Blog
0 0
La mala calidad del desayuno empeora la salud cardiovascular en la infancia
Share on FacebookShare on Twitter

La calidad del desayuno se asocia con importantes factores de riesgo cardiovascular y metabólico en niños y niñas con sobrepeso. Así concluye un estudio, realizado por científicas españolas, que muestra cómo los programas de educación nutricional deberían poner el foco en la disminución de alimentos de alta densidad energética, como los productos ultraprocesados, comúnmente presentes en los desayunos infantiles.

Investigadoras del Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (IS-FOOD) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han publicado un estudio en el que muestran que la calidad nutricional del desayuno se asocia con importantes factores de riesgo cardiovascular y metabólico en niños y niñas con sobrepeso, incluso en aquellos con buena forma física que practican ejercicio a diario.

Las autoras del artículo, publicado en la revistaNutrients, observaron que aquellos menores que consumían desayunos con peor calidad nutricional y mayor densidad energética (entendida como más cantidad de calorías por gramos de alimento) tenían mayores niveles de colesterol y de ácido úrico y una mayor resistencia a la insulina.

Las científicas concluyen que los programas de educación nutricional para mejorar la salud cardiovascular de la población pediátrica deberían incluir recomendaciones específicas dirigidas a disminuir el consumo de alimentos de alta densidad energética en esa primera comida del día.

Los niños que tomaban desayunos con peor calidad tenían mayores niveles de colesterol y de ácido úrico en sangre y una mayor resistencia a la insulina

“El desayuno no solo es la primera comida del día, sino que también se puede considerar la más importante —señala Idoia Labayen, profesora del departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA—. A pesar de ello, muchos niños van al colegio sin desayunar, lo que hace que lleguen más hambrientos a la hora de comer y puedan ingerir más cantidad de la que les correspondería”.

“La ausencia del desayuno ha sido previamente relacionada con el exceso de grasa y otros trastornos asociados, por lo que la promoción del desayuno ya se está utilizando como parte de la estrategia en la prevención de la obesidad infantil”, añade Labayen.

Calidad en el desayuno

Sin embargo, más allá de desayunar o no, la calidad de la primera comida del día es muy relevante. Tras evaluar los hábitos dietéticos del desayuno de un total de 203 escolares de 8 a 12 años con exceso de peso, se observó que un 13% de los niños no desayunaba a diario y que aquellos que consumían desayunos con peor calidad nutricional y con mayor densidad energética tenían mayores niveles de colesterol y de ácido úrico en sangre y una mayor resistencia a la insulina.

“Precisamente, una mayor densidad energética del desayuno repercutía negativamente en el metabolismo de la glucosa, incluso en aquellos niños que cumplían con las recomendaciones diarias de actividad física, es decir, 60 minutos en intensidad moderada a vigorosa”, explica la experta.

Las investigadoras subrayan que los programas de educación nutricional para mejorar la salud cardiovascular y metabólica de la población infantil deberían poner el foco en la disminución del consumo de alimentos de alta densidad energética, como “los productos ultraprocesados, comúnmente presentes en los desayunos infantiles”, concluye Labayen.

Referencia bibliográfica:

Victoria Muñoz-Hernandez, Lide Arenaza, Luis Gracia-Marco, Maria Medrano, Elisa Merchan Ramirez, Wendy D. Martinez Avila, Maddi Oses, Jonatan R. Ruiz, Francisco B. Ortega, Idoia Labayen. Influence of Physical Activity on Bone Mineral Content and Density in Overweight and Obese Children with Low Adherence to the Mediterranean Dietary Pattern.Nutrients2018. https://doi.org/10.3390/nu10081075

admin

admin

Related Posts

ChufaCream, la primera crema untable de chufa sin azúcar añadido
Blog

ChufaCream, la primera crema untable de chufa sin azúcar añadido

enero 22, 2021

Chufas Bou presenta ChufaCream, su nueva crema untable de chufa ecológica que permite disfrutar las propiedades del superalimento valenciano de...

Arroz meloso La Visteta calabaza, ajos tiernos y pato
Blog

Arroz meloso La Visteta calabaza, ajos tiernos y pato

diciembre 30, 2020

ARROZ MELOSO LA VISTETA CALABAZA, AJOS TIERNOS Y PATO Ingredientes para 4 personas: 12 trozos de pato fresco 500 gr de...

Estrellas Michelin 2021
Blog

Estrellas Michelin 2021

diciembre 14, 2020

ESTRELLAS MICHELIN 2021 Tres nuevos restaurantes con 2 estrellas Michelin En Bo.TiC (Corçà, Girona), instalado en una antigua fábrica de carruajes, el...

MI CUB acoge el antes y después del degüelle del cava Caprasia
Blog

MI CUB acoge el antes y después del degüelle del cava Caprasia

diciembre 13, 2020

El degüelle es la operación que consiste en extraer las lías o levaduras de la segunda fermentación en los cavas...

Muere el cocinero Nacho Basurto a los 53 años de edad, un referente en la gastronomía de Cantabria
Blog

Muere el cocinero Nacho Basurto a los 53 años de edad, un referente en la gastronomía de Cantabria

diciembre 12, 2020

Basurto dedicó los últimos años de su vida profesional al gastrobar Asubio Gastro La muerte del cocinero se produce como...

Imagen que contiene artículos, tabla, loción, libro Descripción generada automáticamente
Blog

Barceló Imperial y Moleskine crean el regalo perfecto para empezar 2021 con buena letra

diciembre 10, 2020

Porque para vivir las cosas importantes, primero hay que escribirlas, la marca de ron nos anima a poner en valor...

Revista gastronómica

Revista gastronómica

Revista gastronómica

Blogger

Nuestra pasión por la cocina como aficionados, nos lleva a crear esta revista gastronómica como parte de una memoria imborrable de la cocina Fusionando lo mejor de la tierra con lo mejor del mar en platos sencillos pero muy sabrosos.

El origen del sabor está en la Naturaleza Sobre las brasas es donde los alimentos más potencian su sabor... el fuego es el origen y sobre él exploramos.

Instagram

Popular

ChufaCream, la primera crema untable de chufa sin azúcar añadido

ChufaCream, la primera crema untable de chufa sin azúcar añadido

2 días ago
Arroz meloso La Visteta calabaza, ajos tiernos y pato

Arroz meloso La Visteta calabaza, ajos tiernos y pato

4 semanas ago
Estrellas Michelin 2021

Estrellas Michelin 2021

1 mes ago
MI CUB acoge el antes y después del degüelle del cava Caprasia

MI CUB acoge el antes y después del degüelle del cava Caprasia

1 mes ago
Revista gastronómica

Como las brasas definen el saborE l carbón y la leña de encina potencian el sabor . Lo mejora. Lo perfecciona.

Leer más

    • About
    • Advertise
    • Privacy & Policy
    • Contact

    © 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Inspiration
    • Lifestyle
    • Culture
    • Travel
    • Photography
    • drink
    • News
    • Shop

    © 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In