Revista gastronómica
Cart / £0.00
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Inspiration
  • Travel
  • Lifestyle
  • Culture
  • Photography
  • drink
  • News
  • Shop
Revista gastronómica
No Result
View All Result

De caquis y persimones: ¿cómo se inventa una fruta?

by admin
agosto 20, 2018
in Blog
0 0
De caquis y persimones: ¿cómo se inventa una fruta?
Share on FacebookShare on Twitter
El Persimon es una variedad de caqui que lleva pocos años en el mercado, más dulce y menos blando que su pariente. Lo ha desarrollado un equipo de científicos valencianos con Mª Luisa Badenes a la cabeza. Esta es la historia de un invento que va del laboratorio al frutero.

Persimon es una marca, aunque el nombre se ha popularizado para denominar al fruto al que hace referencia. / Cinta Arribas

Tiene el color de un melocotón, la piel brillante como una nectarina, es dulce como un mango y se come más o menos igual que una manzana. ¿Qué es?

Es unPersimon. Así, con mayúscula, porquePersimones una marca, aunque el fruto al que nombra se ha expandido tanto que ya lo podemos leer de cualquier forma en la frutería: persimon, persimón, persimones o inclusopersimonssi nos ponemos un poco anglosajones.

El Persimon, con mayúsculas, es un caqui, con minúsculas, en el que confluyen técnicas de mejora agrícola y manipulación poscosecha

Si no ha oído usted hablar de esta nueva fruta, debe de ser de los únicos. Aunque es algo anterior, el Persimon ha explotado en los últimos dos años, y no solo se compra y se come, sino que se habla de ello. El Persimon está de moda.

Una fruta que antes no existía, y ahora todos podemos probar, ¿de dónde ha salido? Olvídense de las frutas exóticas traídas del otro lado del mundo, como laguayabao lapapaya. El Persimon es un invento. Y de hecho, es un invento español. ¿Pero cómo se inventa una fruta?

Retrocedamos un poco y empecemos por explicar que el Persimon, con mayúsculas, es de hecho uncaqui, con minúsculas, pero no un caqui cualquiera, sino uno en el que confluyen diversas técnicas demejora agrícolay otras demanipulación poscosechapara dar como resultado una fruta que antes no existía.

De China al Mediterráneo

CuentaRafael Peruchoen un capítulo del libroEl cultivo del caquique este llegó desde China hasta la cuenca mediterránea en el siglo XVII, y que durante siglos ha ido evolucionando hasta dar lugar las distintas variedades locales que se cultivan hoy: el caquiTipo italiano, elTriumph israelío elRojo Brillanteen España.

En España, en concreto, el caqui no le importó a casi nadie durante siglos. Se cultivaba en lo que hoy sonAndalucía, laComunidad ValencianayCataluña, pero en la linde de los senderos, en los márgenes de las praderas y siempre asociados a pequeñas plantaciones sin demasiado interés económico. El motivo es que aquellos primeros caquis eran pequeños, duros, poco sabrosos y sus árboles no daban demasiada cosecha.

Los primeros caquis eran pequeños, duros, poco sabrosos y sus árboles no daban demasiada cosecha

A principios del siglo XX comenzaron a hacerse las primeras plantaciones comerciales en laRibera Alta, en Valencia, y es allí donde surge la variedad Rojo Brillante. Explica Perucho que no está muy claro cómo apareció, pero “la hipótesis más aceptada es que procede de unamutaciónde una yema de la variedad Cristalino que se dio en esta comarca valenciana”.

Los agricultores de la zona favorecieron esta nueva variedad que por entonces bautizaron como caqui Rojo Gordo: su calibre era mucho mayor que los frutos anteriores, así que salía mucho más a cuenta dedicarle esfuerzos a sacar la cosecha adelante. En los años 70 se rebautizó como Rojo Brillante debido a su color.

Los astringentes taninos

Pero estos nuevos y rollizos frutos seguían teniendo un problema, y es que a su dulce sabor le acompañaba unrastro rasposoen la lengua después de comerlo. Es una cualidad llamada astringencia causada por la presencia detaninos, sustancias capaces de coagular algunas proteínas, entre ellas la mucina presente en nuestra mucosa bucal y que es la causa de que al comer caquis nos quede la boca con una sensación áspera.

Laastringenciale quita al caqui parte de su atractivo, ya que puede ser tan fuerte que lo haga incomible o poco apetecible para mucha gente. Ante este problema, la propia fruta tiene una solución: los taninos solo están presentes en la fruta cuando está verde y van desapareciendo a medida que madura. De forma que solo hacía falta esperar el tiempo suficiente hasta que los caquis estaban suficientemente maduros y así desaparecía la sensación rasposa.

Demasiado blandos para viajar

Estos son los caquis tradicionales, los de toda la vida:rojos, dulces… y blandos, muy blandos. Esperar a que la astringencia desaparezca supone dejar que la fruta alcance tal punto de madurez que se ablanda demasiado. Esto supone otro problema para los agricultores, porque en ese estado la fruta es difícil de transportar y comercializar más allá de unos cuantos kilómetros a la redonda de la plantación.

Para que la aspereza desaparezca, hay que dejar que el caqui madure tanto que se ablanda demasiado

“En los años 70, científicos israelíes desarrollaron un método poscosecha para eliminar la astringencia de los caquis de la variedadSharon. Es decir, que no se trataba de una variedad nueva, sino que aplicando un procedimiento a los mismos caquis, tenías una fruta que parecía distinta”, explicaMaría Luisa Badenes, investigadora del Departamento de Fruticultura delInstituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Tras una visita a Israel, en los años 90 científicos valencianos trataron de hacer lo mismo con los caquis locales y lo consiguieron.

Se trataba de encontrar un método que estimulase la evaporación de los taninos sin que el resto de la fruta tuviese que madurar a la vez. Y la clave estaba engasearla con etanol. Porque es la exposición al etanol que emite la fruta al madurar lo que hace que los taninos se evaporen. Pero si se introducen los caquis en una cámara de etanol durante el tiempo adecuado (entre 20 y 24 horas aproximadamente), el gas logra el mismo efecto desde el exterior.

Más de 300.000 toneladas

Así nacieron los persimones, caquis alterados para perder la astringencia sin perder latersura. Esto no solo le da dado a esta fruta centenaria un nuevo nombre y una nueva imagen, también le ha dado un interés económico que le ha hecho crecer y alcanzar cifras deproducción, venta y exportaciónque el caqui tradicional, por su blandura, nunca habría podido alcanzar.

En el año 2000 se cultivaban 21.000 toneladas anuales y el año pasado fueron más de 300.000

Si en el año 2002 se dedicaban en España unas 2.000 hectáreas al cultivo de caquis, en 2017 casi alcanzó 16.000, según datos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

En el año 2000 se cultivaban 21.000 toneladas anuales y el año pasado fueron más de 300.000. “La mayoría se exporta, sobre todo a Europa. Se envía mucho a lospaíses nórdicos, donde hasta ahora no conocían esta fruta, allí no se cultivan los caquis”, explica Sergio Carbó, representante de AVA-ASAJA.

Gracias a sus cualidades que lo hacen apetecible yfácil de transportar y de comer, el Persimon se ha puesto de moda en detrimento de su antecesor, el tradicional caqui, que sin embargo se resiste a desaparecer. “El caqui tradicional sigue existiendo y se consume en los mercados de proximidad”, asegura Badenes, “pero es el caqui-persimon el que se ha dado a conocer a gran escala, tanto dentro como fuera de España”.

admin

admin

Related Posts

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario
Blog

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

abril 16, 2021

La familia Panach, inventora de este ingenio celebra también que hace cinco décadas que inauguró su horchatería en Alboraia Alboraia,...

Cisco García y los participantes de talento Cruzcampo diseñan una receta con mucho acento para los juegos olímpicos de Tokio
Blog

Cisco García y los participantes de talento Cruzcampo diseñan una receta con mucho acento para los juegos olímpicos de Tokio

abril 14, 2021

El tenista cordobés, que lucha por clasificarse para los Juegos Paralímpicos de Tokio, elabora junto a los participantes de TALENTO...

Cartel- Jornadas de Peix-min.jpg
Blog

Menorca apetece en abril… con sus ‘Jornades de peix’

abril 14, 2021

MENORCA APETECE EN ABRIL… CON SUS ‘JORNADES DE PEIX’ Durante dos fines de semana de la 2ª quincena –del 16...

Al Águila sin filtrar
Blog

Al Águila sin filtrar

abril 8, 2021

La variedad más icónica. Una cerveza tipo lager especial ligeramente turbia, testimonio de su carácter único. Al no ser filtrada, se realza...

Larios 12 crea 3 cócteles de alta costura, inspirados en el mediterráneo ,en exclusiva para la nueva edición de MBFWMADRID
Blog

Larios 12 crea 3 cócteles de alta costura, inspirados en el mediterráneo ,en exclusiva para la nueva edición de MBFWMADRID

abril 5, 2021

• Larios 12 será el nuevo colaborador de esta edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid y llevará su característico ‘Espíritu...

40 (cuarenta) chefs de JRE de 13 (trece) países europeos han utilizado el queso Parmigiano Reggiano de 40 meses para elaborar recetas únicas y originales
Blog

40 (cuarenta) chefs de JRE de 13 (trece) países europeos han utilizado el queso Parmigiano Reggiano de 40 meses para elaborar recetas únicas y originales

abril 1, 2021

EL CONSORCIO PARMIGIANO REGGIANO Y JRE - JÓVENES RESTAURADORES LANZAN EL PROYECTO "40 CHEFS PARA EL QUESO DE 40 MESES"...

Revista gastronómica

Revista gastronómica

Revista gastronómica

Blogger

Nuestra pasión por la cocina como aficionados, nos lleva a crear esta revista gastronómica como parte de una memoria imborrable de la cocina Fusionando lo mejor de la tierra con lo mejor del mar en platos sencillos pero muy sabrosos.

El origen del sabor está en la Naturaleza Sobre las brasas es donde los alimentos más potencian su sabor... el fuego es el origen y sobre él exploramos.

Instagram

Popular

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

15 horas ago
Cisco García y los participantes de talento Cruzcampo diseñan una receta con mucho acento para los juegos olímpicos de Tokio

Cisco García y los participantes de talento Cruzcampo diseñan una receta con mucho acento para los juegos olímpicos de Tokio

3 días ago
Cartel- Jornadas de Peix-min.jpg

Menorca apetece en abril… con sus ‘Jornades de peix’

3 días ago
Al Águila sin filtrar

Al Águila sin filtrar

1 semana ago
Revista gastronómica

Como las brasas definen el saborE l carbón y la leña de encina potencian el sabor . Lo mejora. Lo perfecciona.

Leer más

    • About
    • Advertise
    • Privacy & Policy
    • Contact

    © 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Inspiration
    • Lifestyle
    • Culture
    • Travel
    • Photography
    • drink
    • News
    • Shop

    © 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In