Revista gastronómica
Cart / £0.00
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Inspiration
  • Travel
  • Lifestyle
  • Culture
  • Photography
  • drink
  • News
  • Shop
Revista gastronómica
No Result
View All Result

La fruta puede resultar perjudicial si se come fuera de su temporada

by admin
octubre 4, 2018
in News
0 0
La fruta puede resultar perjudicial si se come fuera de su temporada
Share on FacebookShare on Twitter
Una investigación de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona indica que el consumo de fruta modula la funcionalidad del organismo de manera diferente si se consume en la época del año que corresponde o fuera de temporada. Por ejemplo, el equipo ha demostrado en ratas que comer cerezas puede alterar el reloj molecular del tejido adiposo si no se hace en su estación.

Un estudio de investigadores del grupo de Nutrigenómica de la Universidad Rovira (URV) ha evidenciado, por primera vez, que el consumo de una misma variedad de fruta tiene unos efectos sobre la salud diferentes en función de la estacionalidad.

En concreto, ha demostrado que el consumo de cereza puede alterar el reloj molecular del tejido adiposo en función de si se consume en la época del año que corresponde o fuera de temporada. Los mamíferos, y por lo tanto los humanos, tenemos un mecanismo llamado reloj molecular que nos permite adaptar el metabolismo de nuestras células en función de la estación del año en la cual nos encontramos.

El consumo de cerezas puede alterar el reloj molecular del tejido adiposo si no se hace en su estación

Los investigadores han observado que la alteración de estos relojes moleculares puede relacionarse directamente con un aumento en el riesgo de sufrir algunos de los trastornos metabólicos asociados con la obesidad y sobrepeso si coinciden a la vez con una dieta poco saludable y con un alto contenido en azúcares y grasas. Es decir, que comer esta fruta fuera de temporada puede incrementar, todavía más, este riesgo. Los resultados de esta investigación se han publicado recientemente en la revista internacional sobre nutrición humanaNutrientsyThe Journal of Nutritional Biochemistry.

Señales químicas

Por otro lado, y de manera casi simultánea, los investigadores de la URV han publicado un segundo artículo científico en la revistaScientific Reports, del grupoNature, que muestra como el consumo de cereza y de uva ayuda a las neuronas a reconocer más eficientemente las señales químicas que, como la leptina, modulan la hambre y el metabolismo de las grasas.

Este trabajo, presentado en Lisboa el viernes pasado en el marco del congreso Food Bioactives & Health pone sobre la mesa por primera vez como la señalización de la leptina en estas células del cerebro se produce de forma diferente en función de la estación del año en la cual se consumen las frutas.

Los autores de estos estudios consideran que los resultados obtenidos son una consecuencia directa del contenido específico de compuestos fenólicos que tiene cada fruta en función del área geográfica donde se han producido, de las condiciones de cultivo utilizadas y del estado de madurez en que se han cosechado.

“Las personas tenemos la capacidad evolutiva de reconocer, desde un punto de vista bioquímico, el contenido y la concentración de compuestos fenólicos de los alimentos que comemos. Por ello, el consumo de fruta de temporada y de proximidad repercute directamente en una mejor adaptación al medio donde vivimos y, en consecuencia, modula el reloj molecular de nuestros órganos más importantes en armonía con el entorno donde nos encontramos”, indican los autores.

Comer fruta de temporada y de proximidad repercute en una mejor adaptación al medio donde vivimos

En cambio –agregan– “el consumo de fruta de procedencia lejana genera una discrepancia entre las señales bioquímicas indicadas por estos compuestos fenólicos y las condiciones reales de nuestro entorno”.

Uvas, naranjas, cerezas y albaricoques

Para llevar a cabo estas investigaciones, se han usado frutas locales de diferentes épocas del año seleccionadas específicamente por su alto contenido en compuestos fenólicos (polifenoles) como, la uva o la naranja de la temporada de invierno y la cereza o el albaricoque de la temporada de verano.

Además, los investigadores han utilizado unas ratas muy especiales, llamadas Fischer 344, que se caracterizan porque son muy sensibles a los ciclos de luz/oscuridad. De este modo, han podido reproducir en el laboratorio las condiciones de luz y oscuridad características de los meses de invierno (seis horas de luz y 18 horas de oscuridad) y de verano (18 horas de luz y seis horas de oscuridad) para estudiar el efecto de estas frutas sobre la adaptación fisiológica y metabólica de los animales a cada estación del año.

Referencia bibliográfica:

Gibert-Ramos A, Crescenti A, Salvadó MJ. Consumption of cherry out of season changes white Adipose tissue gene expression and morphology to a phenotype prone to fat accumulation. Nutrients. 2018 Aug 16; 10.DOI:10.3390/nu10081102.

Mariné-Casadó R, Domenech-Coca C, del Bas JM, Bladé C, Caimari A, Arola L. Cherry consumption out of season alters lipid and glucose homeostasis in normoweight and cafeteria-fed obese Fischer 344 rats. J Nutr Biochem 2018 In pressDOI:10.1016/j.jnutbio.2018.09.013

Ibars M, Aragonès G, Ardid-Ruiz A, Gibert-Ramos A, Arola-Arnal A, Suárez M, Bladé C. Seasonal consumption of polyphenol-rich fruits affects the hypothalamic leptin signaling system in a photoperiod-dependent mode. Sci Rep. 2018; 8:13572.DOI:10.1038/s41598-018-31855-y

admin

admin

Related Posts

¡Vuelve el festival Parmigiano Reggiano!
News

¡Vuelve el festival Parmigiano Reggiano!

diciembre 3, 2020

¡VUELVE EL FESTIVAL PARMIGIANO REGGIANO! Del 7 al 20 de diciembre se celebra en Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat la...

GA Alimentaria consolida su plan de expansión con la ampliación y actualización de sus instalaciones
News

GA Alimentaria consolida su plan de expansión con la ampliación y actualización de sus instalaciones

diciembre 3, 2020

-El grupo alimentario formado por GRACOMSA ALIMENTARIA y DOCCAS FOOD pone en marcha cuatro nuevas líneas de producción y duplica su capacidad de...

El Hotel del Golf Playa cuelga el cartel de ‘abierto todo el año’
News

El Hotel del Golf Playa cuelga el cartel de ‘abierto todo el año’

noviembre 27, 2020

El resort impulsa la playa de Castellón y su entorno como uno de los espacios más seguros para disfrutar del...

Ainia incorpora nuevas tecnologías al desarrollo de alimentos funcionales
News

Ainia incorpora nuevas tecnologías al desarrollo de alimentos funcionales

octubre 2, 2020

Participa en el consorcio TecnomiFood que optimizará el desarrollo y la innovación industrial de alimentos funcionales y nutracéuticos mediante tecnologías ómicas...

News

Abre en Valencia El Garaje, un antiguo taller de los 60 reconvertido en espacio gastronómico

octubre 2, 2020

El sector de los food trucks de la Comunidad Valenciana se reinventa ante la COVID-19 con un nuevo concepto culinario...

POPEYES®, la cadena de restauración especializada en pollo, ya está en Valencia
News

POPEYES®, la cadena de restauración especializada en pollo, ya está en Valencia

septiembre 22, 2020

  · Tras el éxito de la cadena en la Comunidad de Madrid, donde la marca cuenta ya con 8 restaurantes, Popeyes® apuesta...

Revista gastronómica

Revista gastronómica

Revista gastronómica

Blogger

Nuestra pasión por la cocina como aficionados, nos lleva a crear esta revista gastronómica como parte de una memoria imborrable de la cocina Fusionando lo mejor de la tierra con lo mejor del mar en platos sencillos pero muy sabrosos.

El origen del sabor está en la Naturaleza Sobre las brasas es donde los alimentos más potencian su sabor... el fuego es el origen y sobre él exploramos.

Instagram

Popular

ChufaCream, la primera crema untable de chufa sin azúcar añadido

ChufaCream, la primera crema untable de chufa sin azúcar añadido

2 días ago
Arroz meloso La Visteta calabaza, ajos tiernos y pato

Arroz meloso La Visteta calabaza, ajos tiernos y pato

4 semanas ago
Estrellas Michelin 2021

Estrellas Michelin 2021

1 mes ago
MI CUB acoge el antes y después del degüelle del cava Caprasia

MI CUB acoge el antes y después del degüelle del cava Caprasia

1 mes ago
Revista gastronómica

Como las brasas definen el saborE l carbón y la leña de encina potencian el sabor . Lo mejora. Lo perfecciona.

Leer más

    • About
    • Advertise
    • Privacy & Policy
    • Contact

    © 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Inspiration
    • Lifestyle
    • Culture
    • Travel
    • Photography
    • drink
    • News
    • Shop

    © 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In