Revista gastronómica
  • Login
Cart / £0.00
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Travel
  • Culture
  • drink
  • News
  • Shop
Revista gastronómica
No Result
View All Result

El Paquito, el bocadillo de cordero que quiere salvar el campo

by vlcseo cuñat
octubre 2, 2020
in Blog

El Paquito, el bocadillo de cordero que quiere salvar el campo

El bocadillo de cordero más castizo vuelve a los bares con el fin de fomentar el consumo de esta carne de origen nacional y apoyar al sector ganadero y a la restauración.

Un plato de comida servido sobre la mesa

Descripción generada automáticamente

Una de las versiones de El Paquito

Madrid, 2 de octubre. INTEROVIC, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino vuelve a traer a las calles de Madrid y Valencia ‘El Paquito’, la representación más castiza del bocadillo de cordero. Una apuesta para fomentar el consumo de la carne de lechal, cordero y cabrito de origen nacional, que también busca rejuvenecer y ampliar la demanda del producto, así como ofrecer una vía de apoyo al sector hostelero, imprescindible para el sector ovino y caprino.

El Paquito en los bares

Durante el mes de octubre, más de 70 bares, mercados y restaurantes de Madrid y València, sumarán a su carta su particular versión del Paquito, entre ellos 7 Estrellas Michelin como Javi Estévez y su delivery en John Barrita, Quique Dacosta en Mercatbar y Begoña Rodrigo en su recién estrenado Farcit. Para su receta la chef ha optado por cocinarlo “con una salsa de tomate muy especiada y acompañado de una ensalada de verduras frescas”.

Rodrigo anima a que se consuma cordero de origen nacional, ya que “la calidad es muy alta, se adapta a todos los escenarios, y la alta cocina le sienta fenomenal: el secreto está en saber cocinarlo bien. En nuestro restaurante gastronómico lo hacemos a baja temperatura potenciando su sabor y aprovechamos el jugo que suelta para ligar la salsa. Se pueden hacer muchas cosas con él, como por ejemplo albóndigas, tanto con la paletilla como otros cortes como el lomo o la pierna” cuenta.

Begoña Rodrigo en Farcit explicando su Paquito

Pero cuando se trata de un bocadillo gourmet,” hay que tener en cuenta primero que el pan debe tener casi tanto valor como el relleno y la combinación de sus ingredientes debe tener sentido. Por eso la gente tiene que entender que hay que pagar por él” añade la chef.

Mr. Bagel, La Embajada de Embajadores o Tripea desde Madrid y Farcit, Tonyina o Gallina Negra desde Valencia son solo algunos de los locales que aportarán al cordero nacional toda su personalidad y versatilidad, y lo harán ofreciendo no sólo la posibilidad de degustarlo en el local, ya que muchos de ellos cuentan con servicio delivery.

Mercados de Madrid se ha sumado a la iniciativa y su participación es fundamental. Desde el Mercado de Chamartín hasta el Mercado de Antón Martín, pasando por Mercado de Prosperidad, Mercado de Tirso de Molina, Mercado de San Isidro, Mercado de Ibiza, Numancia y Mercado de Torrijos. En todos ellos hay bares participantes que crearán y ofrecerán desde hoy su propia versión del Paquito.

El listado completo de lugares en los que se puede encontrar y disfrutar el Paquito pueden consultarse en la web https://www.buscandoapaquito.com/.

Como indica Tomás Rodriguez, director de INTEROVIC “consumir El Paquito significa conocer una nueva forma de consumir cordero a la vez que apoyamos a la restauración y a las 150.000 familias productoras ubicadas principalmente en la España vaciada”.

Para esta acción, INTEROVIC vuelve a contar con las ilustraciones de la artista Ana Jarén, quien ha retratado a los chefs Javier Estévez y Begoña Rodrigo cocinando su versión del Paquito. Ambos chefs se han unido a la aventura y desde sus cuarteles en respectivas ciudades estarán ofreciendo su visión particular.

Es el primer bocadillo de cordero que el chef Javi Estévez prepara en su local, y comparte que “el bocadillo está cogiendo un protagonismo bastante grande. Están haciéndose panes de muy buena calidad, principal base de un buen bocadillo y los cocineros nos podemos apoyar en este formato para ofrecer recetas que son poco usuales”.

En el caso de su Paquito: “hemos elegido la pierna porque es de las más jugosas y menos típicas para hacer un bocadillo y lo hemos acompañado con queso ahumado, mayonesa de pimentón, ajada, brotes de rúcula y algo de picante”.

El resultado no podía ser mejor, porque como señala el chef nuestra carne “es de una calidad excepcional. Con la materia prima que tenemos no es necesario comprar otro tipo de cordero”.

Paquito de Javi Estévez disponible en el delivery de John Barrita

La importancia del sector

La crisis que vivimos desde hace meses ha hecho mermar la demanda y consumo de este tipo de carne sobre todo en el sector horeca, repercutiendo así en el campo. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, este año el censo de ganado ovino, distribuido en su mayoría en Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha, ha disminuido un 2’61% frente al año pasado.

Tampoco hay que olvidarse de la importancia socioeconómica de la cadena de valor cárnica ya que, en conjunto, el sector industrial cárnico cuenta con un tejido constituido por cerca de 3.000 empresas y representa el 27,92% de la ocupación total de la industria alimentaria española.

En cuanto a las exportaciones españolas de ovino, que en 2019 tuvieron un valor de 190,8 millones de euros, su destino principal es UE con un 79% del total. Las ventas sobre todo se centran en países como Francia, Italia, Reino Unido y Portugal.

Se trata de un proyecto que se une al programa de actividades que viene celebrando la Interprofesional durante las últimas temporadas, cuando se comienza a detectar importaciones de otros países, para incentivar el consumo de la carne de cordero nacional y dar a conocer sus beneficios sociales y medioambientales. El pastoreo ayuda al rejuvenecimiento del campo, por ello INTEROVIC sigue poniendo gran esfuerzo en preservar una de las profesiones más antiguas del mundo. La trashumancia fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial en España por el Real Decreto 385/2017 de 8 de abril de 2017, fruto de la necesidad que hay de conservar esta tradición.

vlcseo cuñat

vlcseo cuñat

Related Posts

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.
Blog

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

febrero 3, 2023

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, conla vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”. La 3ª mejor...

¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?
Blog

¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?

febrero 3, 2023

·      46 establecimientos repartidos por Valencia participan en el campeonato Best Burger Spain Madrid, 1 de febrero de 2023 Del 1...

Silla lanza la “Mostra d’arròs en perol amb ànec” con un homenaje a este ancestral plato de la mano de grandes referentes.
Blog

Silla lanza la “Mostra d’arròs en perol amb ànec” con un homenaje a este ancestral plato de la mano de grandes referentes.

febrero 3, 2023

El próximo lunes 6 de Febrero, en la emblemática Plaça de la Torre de Silla, se darán cita cocineros y...

Gran acogida del sector en los premios de la Academia de la Gastronomía de la CV celebrada en Alicante
Blog

Gran acogida del sector en los premios de la Academia de la Gastronomía de la CV celebrada en Alicante

febrero 3, 2023

“La vida sin gastronomía no es vida”, es el lema de esta edición de los premios de la Academia que...

Nou casa Martínez con un nuevo concepto mediterráneo
Blog

Nou casa Martínez con un nuevo concepto mediterráneo

febrero 2, 2023

Nou Casa Martínez es un restaurante en Paterna que ofrece cocina mediterránea. La cocina mediterránea se caracteriza por su enfoque...

Juan Monteagudo del restaurante Ababol (Albacete), Campeón del Concurso Internacional a la mejor croqueta de jamón Sánchez Romero Carvajal organizado por Madrid Fusión
Blog

Juan Monteagudo del restaurante Ababol (Albacete), Campeón del Concurso Internacional a la mejor croqueta de jamón Sánchez Romero Carvajal organizado por Madrid Fusión

enero 25, 2023

El jurado de esta edición está compuesto por diferentes profesionales del sector de la gastronomía y del periodismo gastronómico que...

Next Post
A partir de octubre, el sol será el nuevo ingrediente de Amstel en la fábrica de Quart de Poblet

A partir de octubre, el sol será el nuevo ingrediente de Amstel en la fábrica de Quart de Poblet

Ainia incorpora  nuevas tecnologías al desarrollo de alimentos funcionales

Ainia incorpora  nuevas tecnologías al desarrollo de alimentos funcionales

El Hotel Botánico de Tenerife: muy activo en su interior a la espera de su próxima reapertura

El Hotel Botánico de Tenerife: muy activo en su interior a la espera de su próxima reapertura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista gastronómica

Como las brasas definen el saborE l carbón y la leña de encina potencian el sabor . Lo mejora. Lo perfecciona.

Leer más

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Culture
  • Travel
  • drink
  • News
  • Shop

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In