Revista gastronómica
  • Login
Cart / £0.00
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Travel
  • Culture
  • drink
  • News
  • Shop
Revista gastronómica
No Result
View All Result

Los sabores imborrables de una generación

by vlcseo cuñat
junio 24, 2018
in Blog

Pocos libros se saborean como Los sabores de la memoria. Marcas que dejan huella (Diábolo ediciones), del popular periodista (últimamente especializado en gastronomía) y consultor político Fernando Ruiz-Goseascoechea. Porque nada más abrir sus páginas salivaréis como el perro de Paulov, degustando los recuerdos imborrables de vuestra infancia y juventud. Un libro que demuestra que algunos de nuestros recuerdos más placenteros están asociados a los sabores de nuestras vidas.

Fernando describe así el contenido del libro: “Se trata de un viaje a través de los que comíamos y bebíamos en los años 60, 70 y 80. Empiezo hablando de los pioneros en cocina y en la literatura gastronómica, desde la marquesa de Parabere a Simone Ortega pasando, entre varias por Ana María Herrera, autora olvidada del que fue popularmente conocido como “Manual de Cocina” de la Sección Femenina del Movimiento”.

“Luego -continúa el autor- hago un repaso de las históricas pastelerías y tiendas de alimentación que aún perduran en España. Sigo con los desayunos y meriendas, chocolates, bollería, embutidos, quesos, lácteos, vinos, cervezas y refrescos, contando la historia de sus fundadores y el devenir de las empresas”.

“En la última parte del libro estudio el nacimiento de la nueva cocina en España, haciendo un repaso de los restaurantes punteros en ese periódico en toda la geografía española. Un trabajo que no se había compilado hasta ahora” -concluye-.

 Página de ‘Los sabores de la memoria’

Sabrosos recuerdos

Actualmente hay una ola de nostalgia, como nos recuerda Fenando: “Tenemos una capacidad extraordinaria para recordar los programas de radio y televisión de esas décadas entre otras cosas porque durante muchos años no había más que un canal de televisión y pocas emisoras de radio pero que se oían muchísimo. Había muchos menos productos, prácticamente todos de creación española, y todos consumíamos las mismas marcas. Que a mí me quede un recuerdo imborrable de sabores y marcas como Chupa Chups, Mirinda, Colacao, Nocilla, Bazoka, El Gaitero, Nescafé, Tulipán, embutidos El Acueducto, las tortas de Inés Rosales, etc., coincide, como no puede ser de otro modo, con los sabores imborrables de esas generaciones“.

Pedimos a Fernando que destaque 5 sabores que le hayan marcado la vida: “El primer sabor que recuerdo fue el de los “gusanitos” de queso que probé de pequeño, junto a sorbitos de Coca Cola, todo ello absolutamente impropio de un niño de dos años en España; pero vivíamos en el Protectorado de Marruecos, con un consumo de influencia internacional y mucho más moderno que el que había en la península en esos años”.

“Un sabor, un olor y un tacto inolvidable también tienen las primeras patatas fritas compradas en un puesto ambulante de churros y que venían en unas coloridas bolsas de papel encerado. Recuerdo muy bien la forma y el sabor de los “troncos” de chocolate que mi madre me compraba en La Mallorquina, en Madrid, y que luego me comía en los ventanales del piso de arriba, observando la Puerta del Sol. Recuerdo los bollos bañados de chocolate de la pastelería La Dulce Alianza, de Almería, y las “Carolinas” (dulce típico de Bilbao) de la pastelería de al lado de casa de mi abuela”.

 Página de ‘Los sabores de la memoria’

Los envoltorios

Esos sabrosos recuerdos también pueden estar sociados a la publicidad e incluso a los envoltorios de los productos, como destaca Fernando: “Asociamos cada sabor a situaciones, momentos y a anuncios; incluso lo asociamos al envoltorio. Lo primero que nos viene a la cabeza es el envoltorio: el color de la caja der bombones, como abríamos el chicle, como era la lata antigua de Nescafé, como eran los cubitos de Avecrem…”

“Y hay marcas -continúa- muy relacionadas con vacaciones y periodos especiales: el turrón y los polvorones nos introducen en la navidad, sin duda, de la misma manera que el gazpacho nos lleva al verano y a la playa. Yo recuerdo un chiringuito de playa y mi padre, en traje de baño, bebiendo un vermú Bitter Cinzano, con el vaso repleto de aquel liquido rojo resplandeciente. Incluso recuerdo a mi padre haciendo mención al color de su bebida en el momento en que nos hacíamos una foto a color… ¿Cómo olvidar esos instantes?”

Los que ya tenemos una edad compartiremos con Fernando muchos de esos recuerdos, que están ilustrados con fotografías. “Hemos buscado y seleccionado mucho esas imágenes -asegura Fernando-. No buscábamos fotos únicas ni especiales, buscábamos fotos muy sintonizadas con el relato. Hemos podido acceder al impresionante fondo del Archivo-Colección Jordi Viader, hemos adquirido fotos de coleccionistas, fotógrafos gastronómicos, tiendas de antigüedades, webs de fotos antiguas de pueblos, incluso algunas son de mi propio archivo familiar”.

 Página de ‘Los sabores de la memoria’

El menú de los recuerdos

Pedimos a Fernando que nos diga cual sería el menú (desayuno, comida, merienda y cena) asociado a sus recuerdos. “Mi desayuno fue durante mucho tiempo un pan tostado en el horno y untado con mantequilla de la marca Cadí; con los años fue derivando hasta hoy mismo en pan tostado con aceite de oliva y pizca de sal y un puntito de pimentón”.

“Mis comidas ancladas en el recuerdo son varias, especialmente los filetes empanados con pimientos verdes, aunque también la sopa de fideos, las judías verdes, el gazpacho y los huevos duros rellenos de atún. Una merienda imborrable es el bocadillo de “foie gras” (paté) La Piara. Y en las cenas de mi infancia siempre está presente, en la memoria, la tortilla francesa“.

 Páginas de ‘Los sabores de la memoria’

La cocina de autor de los 80

El libro finaliza en los 80, cuando Ferran Adriá asume la dirección de la cocina de El Bulli. “Es un final que tiene mucho sentido -asegura Fernando-. Entiendo que el desarrollo de la culinaria española, influenciada por los avances que se hacen en El Ampurdán, la aparición de la Nouvelle Cuisine francesa y la Nueva Cocina Vasca son elementos determinantes para la revolución gastronómica mundial que estamos viviendo hoy en día. Y uno de los elementos catalizadores es, sin duda, Ferran Adrià, desde el momento que asume, en 1984, la jefatura de la cocina de El Bulli. A partir de ese día todo empieza a cambiar de manera muy rápida. Y se abre otro periodo”.

Sabores que han desaparecido

Muchos de esos sabores que Fernando destaca en el libro ya no existen. “Algunos de esos sabores inolvidables ya han desaparecido, en muchas ocasiones por cambiar el componente de fabricación, en otros porque se mantiene el nombre de la marca pero el producto es otro diferente. Los quesitos de El Caserío es un ejemplo; no tienen que ver nada el sabor del original, fabricado en Mahón hasta 2008. Otros sabores han continuado inalterables, como es el caso de las tortas de aceite de Inés Rosales”.

“No es tanto el auge de la comida basura lo que está haciendo desaparecer los sabores tradicionales sino, en gran medida, los cambios de propiedad de las marcas, los ingredientes y los lugares de fabricación del producto. Con estos cambios es muy difícil mantener el sabor. Pero tengamos también presente que nosotros cambiamos con el tiempo, y que muchas veces el sabor de nuestra infancia es un sabor idealizado y retenido en nuestra memoria pero que no coincide con el actual…”

 Portada de ‘Los sabores de la memoria’

La cocina actual y los sabores del futuro

Pero… ¿la cocina del pasado era mejor? ¿Hacia dónde se direge la cocina? “No creo que en cocina cualquier tiempo pasado fuese mejor -asegura Fernando-. Hoy día comemos mucho mejor que hace 50 años: tenemos mejores alimentos a nuestra disposición, conocimientos de nutrición, y disponemos de nuevas técnicas de cocina más saludables. Todo esto está condicionando nuestra forma de comer. Pero hay peligros que rodean el desarrollo sostenible del universo alimentario y alimenticio: hay que regular la pesca, hay que plantar de manera no tóxica, y hay que reducir la cantidad de conservantes, aditivos y potenciadores que tienen nuestros alimentos. Encontrar este punto de equilibro es el reto de los sabores, y tenemos que luchar para conformar una alimentación equilibrada, sostenible y saludable para nuestros hijos y descendientes”.

“La alta cocina y, para entendernos, la cocina de los restaurantes, creo que va a tender a equilibrar la experimentación y el cambio de ritmo trepidante con una oferta de proximidad, natural, saludable y sabrosa” -añade Feranndo-.

Tras este sorprendente volumen, Fernando está pensando en otros libros similares: “Sí, tengo varios proyectos en la línea de Los Sabores de la memoria. Son trabajos que ocupan mucho tiempo y mucho estudio, pero algunos ya están avanzados y saldrán a la luz en breve”.

 Bebedores de cerveza Mahou del siglo XIX
vlcseo cuñat

vlcseo cuñat

Related Posts

Juan Monteagudo del restaurante Ababol (Albacete), Campeón del Concurso Internacional a la mejor croqueta de jamón Sánchez Romero Carvajal organizado por Madrid Fusión
Blog

Juan Monteagudo del restaurante Ababol (Albacete), Campeón del Concurso Internacional a la mejor croqueta de jamón Sánchez Romero Carvajal organizado por Madrid Fusión

enero 25, 2023

El jurado de esta edición está compuesto por diferentes profesionales del sector de la gastronomía y del periodismo gastronómico que...

Only YOU Hotel Valencia te trae una propuesta culinaria
Blog

Only YOU Hotel Valencia te trae una propuesta culinaria

diciembre 15, 2022

Merry Xmas with YOU! La propuesta culinaria de Only YOU Hotel Valencia única para saborear las Navidades como nunca El...

La viticultura vuelve al Valle del Guadalest un siglo después con un proyecto de recuperación agrícola y económica que creará 70 empleos
Blog

La viticultura vuelve al Valle del Guadalest un siglo después con un proyecto de recuperación agrícola y económica que creará 70 empleos

diciembre 15, 2022

Tras 100 años en el olvido por motivada por la filoxera, el Valle de Guadalest vuelve a recuperar su modelo...

Turrón de Jijona y turrón de Alicante siguen reinando en Internet, donde la Navidad refleja ya las nuevas tendencias en alimentación
Blog

Turrón de Jijona y turrón de Alicante siguen reinando en Internet, donde la Navidad refleja ya las nuevas tendencias en alimentación

diciembre 15, 2022

Estudio-turron-WebpositerDescarga Ficha-tecnica-busquedas-turron-webpositerDescarga INFORME TENDENCIAS TURRÓN ONLINE 2022 El turrón blando capitanea las búsquedas online con usuarios que dividen sus gustos...

Los quesos de Lidl siguen siendo sinónimo de calidad: la compañía obtiene 8 galardones en los premios más prestigiosos del sector, ICDA y WCA
Blog

Los quesos de Lidl siguen siendo sinónimo de calidad: la compañía obtiene 8 galardones en los premios más prestigiosos del sector, ICDA y WCA

diciembre 11, 2022

➢ Lidl sigue apostando por liderar la categoría a través de "La Quesería de Lidl", un segmento reconocido durante los...

El mejor queso del mundo celebra su 10 Aniversario del World Cheese Awards acumulando premios
Blog

El mejor queso del mundo celebra su 10 Aniversario del World Cheese Awards acumulando premios

diciembre 11, 2022

Dehesa de los Llanos, 10 años después de recibir el galardón como Mejor Queso del Mundo, continúa sumando premios en...

Next Post
Los jefes de cocina del Celler de Can Roca imparten clases magistrales en la Red de CdT

Los jefes de cocina del Celler de Can Roca imparten clases magistrales en la Red de CdT

Bruñó presenta junto a Rodrigo de la Calle “La Melonería”, un espacio innovador y experiencial con el melón

Bruñó presenta junto a Rodrigo de la Calle “La Melonería”, un espacio innovador y experiencial con el melón

La Agencia Valenciana del Turisme y CONHOSTUR celebran en la Società del Giardino el evento “Una experiencia gastronómica 5 estrellas”

La Agencia Valenciana del Turisme y CONHOSTUR celebran en la Società del Giardino el evento “Una experiencia gastronómica 5 estrellas”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista gastronómica

Como las brasas definen el saborE l carbón y la leña de encina potencian el sabor . Lo mejora. Lo perfecciona.

Leer más

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Culture
  • Travel
  • drink
  • News
  • Shop

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In