Revista gastronómica
Cart / £0.00
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Inspiration
  • Travel
  • Lifestyle
  • Culture
  • Photography
  • drink
  • News
  • Shop
Revista gastronómica
No Result
View All Result

El vinagre de Jerez, de “fracaso enológico” a estrella de la alta cocina

by vlcseo cuñat
noviembre 25, 2020
in Blog
0 0
El vinagre de Jerez, de “fracaso enológico” a estrella de la alta cocina
Share on FacebookShare on Twitter

Madrid, 25 nov (EFE).- El vinagre de Jerez fue el primer condimento español que contó con un sello de calidad avalado por la UE, pero cuenta Pedro Subijana, del triestrellado Akelarre, que descubrió su uso en la alta cocina en Francia. Ahora son imprescindibles en los mejores restaurantes del aperitivo a los postres.

Así lo pone de relieve el libro “Vinagre de Jerez, el mejor aderezo del mundo”, publicado por Planeta dentro de las múltiples actividades organizadas por el Consejo Regulador de Vinagre de Jerez por el 25 aniversario de su declaración como Denominación de Origen Protegida (DOP), aunque su historia es mucho más antigua.

Considerados en origen un “fracaso enológico”, un vino “picado” con exceso de acidez para “vergüenza” de los capataces, eran “apartados y confinados” aunque se seguían “alimentando” con el tradicional sistema de soleras y criaderas del Marco de Jerez durante décadas, recuerda en este compendio uno de los bodegueros.

A finales del siglo XIX, comerciantes de vino franceses se entusiasmaron con estos elixires y, mientras eran usados en los hogares de Andalucía occidental, fueron ascendiendo puestos gastronómicos en el país galo hasta que la “nouvelle cuisine” los hizo suyos. Allí fueron descubiertos por cocineros españoles que, como el donostiarra Pedro Subijana, acudieron en los setenta a empaparse de ese movimiento para iniciar la revolución en España.

Con ellos y el respaldo de un Consejo Regulador ya tutelado por el de los Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, el vinagre de Jerez comenzaría en España su camino de prestigio a través de la alta cocina.

Desde el más “básico” de la gama, pasando por el gran reserva -con un envejecimiento superior a diez años-, a los elaborados con vinos dulces como Pedro Ximénez y moscatel, los grandes cocineros los consideran indispensables para sus nuevas versiones de clásicos como el escabeche o para realzar el sabor de vegetales, carnes, pescados y frutas o aportar un toque distinto a salsas.

Porque, como recuerda el periodista Pepe Ferrer, embajador para la Gastronomía de los Vinos y Vinagres de Jerez, la acidez “da alegría y ayuda a despertar el apetito”.

Más allá de los usos domésticos como aliños de ensaladas, en sopas frías como el gazpacho, los encurtidos o pescados en adobo como el popular bienmesabe gaditano, el vinagre de Jerez se ha colado en recetarios de autor como el del cocinero de habla hispana con más estrellas Michelin (doce), Martín Berasategui, que lo emplea en una ostra escabechada con manzana picante y granizado de pepino.

Ricard Camarena, con dos estrellas Michelin en el restaurante homónimo en Valencia lo utiliza para un postre (melocotón, almendra amarga, infusión de poleo y vinagre de Jerez); los mismos ‘brillos’ lucen en Disfrutar (Barcelona) Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch, que sirven su sándwich de gazpacho con unas gotas de gran reserva en una copa para “darle el protagonismo que merece”.

En otro biestrellado, Bardal (Ronda, Málaga), Benito Gómez también emplea el gran reserva para su revuelto escabechado de puerros y caviar, y en el tres estrellas Aponiente (El Puerto de Santa María, Cádiz), Ángel León utiliza el vinagre y su madre en su ostra en escabeche.

El vinagre de Jerez reserva le sirve a Nacho Manzano (Casa Marcial, con dos estrellas en Arriondas, Asturias) para dar la “chispa” al mojo rojo con el que acompaña sus crujientes pieles de bacalao, y a Mario Sandoval, con otras tantas en Coque (Madrid) para aligerar la grasa de su foie escabechado.

Pedro Sánchez guarda en su pequeña cocina de Bagá, con un ‘brillo’ en Jaén, pequeños pulverizadores de vinagre que emplea, por ejemplo, para perfumar las gambas rojas, y se hace con sacas especiales para platos como sus quisquillas de Motril con escabeche de perdiz.

Incluso Ricardo Sanz, con una estrella en Kabuki Wellington (Madrid), lo lleva a su cocina “japo-cañí”, que ha creado escuela, en platos como el sashimi de caballa con vinagre de Jerez, mientras que para Javier Muñoz, de La Carboná (Jerez), es tan importante que le ha llegado a dedicar menús temáticos.

Éstos y otros cocineros como Joan Roca (El Celler de Can Roca, Girona) y Juanlu Fernández (LÚ, Cocina y Alma, Jerez), seguirán homenajeando al “mejor condimento del mundo” en una gala virtual que se emitirá este jueves a las 19:30 horas a través de la web vinagredejerez.org y sus redes sociales.

vlcseo cuñat

vlcseo cuñat

Related Posts

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario
Blog

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

abril 16, 2021

La familia Panach, inventora de este ingenio celebra también que hace cinco décadas que inauguró su horchatería en Alboraia Alboraia,...

Cisco García y los participantes de talento Cruzcampo diseñan una receta con mucho acento para los juegos olímpicos de Tokio
Blog

Cisco García y los participantes de talento Cruzcampo diseñan una receta con mucho acento para los juegos olímpicos de Tokio

abril 14, 2021

El tenista cordobés, que lucha por clasificarse para los Juegos Paralímpicos de Tokio, elabora junto a los participantes de TALENTO...

Cartel- Jornadas de Peix-min.jpg
Blog

Menorca apetece en abril… con sus ‘Jornades de peix’

abril 14, 2021

MENORCA APETECE EN ABRIL… CON SUS ‘JORNADES DE PEIX’ Durante dos fines de semana de la 2ª quincena –del 16...

Al Águila sin filtrar
Blog

Al Águila sin filtrar

abril 8, 2021

La variedad más icónica. Una cerveza tipo lager especial ligeramente turbia, testimonio de su carácter único. Al no ser filtrada, se realza...

Larios 12 crea 3 cócteles de alta costura, inspirados en el mediterráneo ,en exclusiva para la nueva edición de MBFWMADRID
Blog

Larios 12 crea 3 cócteles de alta costura, inspirados en el mediterráneo ,en exclusiva para la nueva edición de MBFWMADRID

abril 5, 2021

• Larios 12 será el nuevo colaborador de esta edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid y llevará su característico ‘Espíritu...

40 (cuarenta) chefs de JRE de 13 (trece) países europeos han utilizado el queso Parmigiano Reggiano de 40 meses para elaborar recetas únicas y originales
Blog

40 (cuarenta) chefs de JRE de 13 (trece) países europeos han utilizado el queso Parmigiano Reggiano de 40 meses para elaborar recetas únicas y originales

abril 1, 2021

EL CONSORCIO PARMIGIANO REGGIANO Y JRE - JÓVENES RESTAURADORES LANZAN EL PROYECTO "40 CHEFS PARA EL QUESO DE 40 MESES"...

Revista gastronómica

Revista gastronómica

Revista gastronómica

Blogger

Nuestra pasión por la cocina como aficionados, nos lleva a crear esta revista gastronómica como parte de una memoria imborrable de la cocina Fusionando lo mejor de la tierra con lo mejor del mar en platos sencillos pero muy sabrosos.

El origen del sabor está en la Naturaleza Sobre las brasas es donde los alimentos más potencian su sabor... el fuego es el origen y sobre él exploramos.

Instagram

Popular

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

La máquina para recolectar chufa que revolucionó la industria horchatera celebra su 50 aniversario

3 días ago
Cisco García y los participantes de talento Cruzcampo diseñan una receta con mucho acento para los juegos olímpicos de Tokio

Cisco García y los participantes de talento Cruzcampo diseñan una receta con mucho acento para los juegos olímpicos de Tokio

6 días ago
Cartel- Jornadas de Peix-min.jpg

Menorca apetece en abril… con sus ‘Jornades de peix’

6 días ago
Al Águila sin filtrar

Al Águila sin filtrar

2 semanas ago
Revista gastronómica

Como las brasas definen el saborE l carbón y la leña de encina potencian el sabor . Lo mejora. Lo perfecciona.

Leer más

    • About
    • Advertise
    • Privacy & Policy
    • Contact

    © 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Inspiration
    • Lifestyle
    • Culture
    • Travel
    • Photography
    • drink
    • News
    • Shop

    © 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In