Revista gastronómica
  • Login
Cart / £0.00
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Travel
  • Culture
  • drink
  • News
  • Shop
Revista gastronómica
No Result
View All Result

El Museu Comarcal de l’Horta Sud presenta la primera referencia escrita del “arroz a la valenciana” primera denominación de la paella

by vlcseo cuñat
marzo 16, 2023
in News

 El Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís March inauguró ayer la exposición “Arròs a la valenciana per a la reina d’Espanya”, una muestra que pretende refrendar la importancia que tuvo el aumento del cultivo del arroz en el siglo XVIII y que exhibirá en primicia seis menús reales originales, manuscritos por el Marqués de Campo-Villar, escritos entre 1788 a 1789, en los que aparece como plato principal el “arroz a la valenciana” y que significan la primera referencia escrita al nombre primigenio de la paella valenciana.

La muestra, que podrá visitarse de forma gratuita hasta el próximo cinco de abril en el Museu Comarcal de l’Horta Sud en Torrent, pretende refrendar la importancia y evolución que tuvo el aumento del cultivo del arroz en el siglo XVIII y cómo se convirtió del sustento básico y diario para las clases más necesitadas de la sociedad valenciana, a una de las viandas preferida por la mesa más importante del mundo, la de la reina María Luisa de Parma, iniciando el casticismo gastronómico en la corte española.

Y es que, a través de paneles informativos y vitrinas en las que se pueden contemplar documentos originales, la exposición relata como la emigración de muchos valencianos y valencianas a la villa de Madrid, así como el contacto de religiosos en las cocinas de los conventos de España y los virreinatos americanos, fomentaron el inicio del éxito internacional del entonces denominado “arroz a la valenciana” y que posteriormente denominaríamos paella valenciana.

El comisario de la exposición es Luis-Martín Ramírez fundador y titular de la Colección Espínola, uno de los fondos más importante de grabado flamenco de los siglos XVI y XVII de toda España. Ramírez ha participado en numerosos proyectos relacionados con la historia y es autor de dos libros, una investigación sobre el primer director de grabado de la Real Academia de San Carlos, el alcorino Julian Más y Gasch y otro sobre la historia y el origen valenciano de la horchata.

Para el comisario de la exposición, estamos hablando de un “importante hallazgo” que significa retroceder 30 años en la última referencia escrita que se tenía del “arroz a la valenciana” que era del primer cuarto de siglo XIX. Concretamente fue en 1818 cuando Francisco de Paula Martí Mora hace referencia al procedimiento de cocción de la gramínea. “Para que el arroz a la valenciana salga como le hacen aquellos naturales, es preciso que cueza a fuego muy activo”, exponía Martí Mora en un capítulo de la reedición actualizada de la Agricultura General de Alonso de Herrera.

Al acto de inauguración acudió también el presidente del Museu Comarcal y de la Mancomunitat José Francisco Cabanes que invitó a todos los vecinos y vecinas de la comarca a visitar esta exposición para conocer un poco más sobre nuestra historia. “Quiero invitar a todos los vecinos y vecinas de la comarca a venir a descubrir esta maravillosa exposición que habla de nosotros porque el arroz está dentro de muestro ADN y aprovechar para conocer todas las maravillas que esconde nuestro museo comarcal”, explicó

vlcseo cuñat

vlcseo cuñat

Related Posts

Bodega Luis Corbí triunfa con sus vinos Las Hoces y Cimera
News

Bodega Luis Corbí triunfa con sus vinos Las Hoces y Cimera

febrero 21, 2023

Medallas GRAN ORO y Oro en MUNDUS VINI Biofach 2023 Los Isidros (Valencia), febrero 2023. La bodega valenciana Luis Corbí...

Heineken España y Fertiberia ponen en marcha un proyecto pionero en el mundo para producir cebada cervecera sostenible a partir de hidrógeno verde
News

Heineken España y Fertiberia ponen en marcha un proyecto pionero en el mundo para producir cebada cervecera sostenible a partir de hidrógeno verde

enero 17, 2023

AMBAS COMPAÑÍAS TIENEN INSTALACIONES EN LA COMUNITAT VALENCIANA QUE PARTICIPARÁN DE LOS AVANCES Y BENEFICIOS DEL PROYECTO ‘GREEN MALT’  proyecto...

Solo de Croquetas: la startup que triunfa con un e-commerce de nicho
News

Solo de Croquetas: la startup que triunfa con un e-commerce de nicho

octubre 2, 2022

Todos los días se renueva la web con las unidades disponibles de cada una de las variedades. “Croqueteros inclusivos”. Así...

News

Ganadores del LI Concurso de panadería “Panes tradicionales” y “Panes de formato libre” y del LI concurso de ornamentación de tienda de pan

septiembre 22, 2022

GANADORES DEL LI CONCURSO DE PANADERÍA “PANES TRADICIONALES” y “PANES DE FORMATO LIBRE” Y DEL LI CONCURSO DE ORNAMENTACIÓN DE...

Llega Monopoly summer de Mcdonald’s con más de 9 millones de premios y muchas sorpresas
News

Llega Monopoly summer de Mcdonald’s con más de 9 millones de premios y muchas sorpresas

julio 19, 2022

Desde el 19 de julio y hasta el 31 de agosto, esta nueva edición del célebre juego de Monopoly estará...

El restaurante de Joe Burgerchallenge, ya disponible en Uber Eats
News

El restaurante de Joe Burgerchallenge, ya disponible en Uber Eats

julio 19, 2022

El restaurante de Joe Burgerchallenge, ya disponible en Uber Eats Los usuarios de Uber Eats en Valencia ya pueden disfrutar...

Next Post
Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

Agua de Benassal apuesta por recuperar la memoria histórica del fundador Dr. Antoni Puigvert

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

Heineken españa redobla su contribución a la comunidad valenciana con más de 340 millones de euros en los últimos tres años

Häagen-Dazs lanza junto a Pierre Hermè una colección mundial de helados de macaron

Häagen-Dazs lanza junto a Pierre Hermè una colección mundial de helados de macaron

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista gastronómica

Como las brasas definen el saborE l carbón y la leña de encina potencian el sabor . Lo mejora. Lo perfecciona.

Leer más

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Culture
  • Travel
  • drink
  • News
  • Shop

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In