Revista gastronómica
  • Login
Cart / £0.00
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Travel
  • Culture
  • drink
  • News
  • Shop
Revista gastronómica
No Result
View All Result

El 40% de las personas desayunan solas y en menos de 10 minutos

by vlcseo cuñat
octubre 20, 2020
in Blog

Madrid 16 octubre 2020. La tienda online de croquetas gourmet, Croquetasricas.com ha analizado muchos datos sobre la alimentación en España debido a que hoy es el Día Mundial de la Alimentación.

¿Dónde compran los consumidores?

El canal más elegido por los consumidores siguen siendo los supermercados y autoservicios (48,2%). En segundo lugar se sitúan las tiendas de descuento (las cuales perdieron -3,6% con respecto al año pasado) y le  siguen las tiendas tradicionales (13,8%), las cuáles son las más elegidas para comprar alimentos frescos (33,8%).

Durante el estado de alarma, las tiendas tradicionales, pequeños comercios y establecimientos de proximidad subieron hasta  el segundo lugar con una cuota de 15,2% (subiendo un 30%). Las ventas por Internet crecieron durante esta época un 92%.

Cabe destacar que los envíos a domicilio, que tuvieron un crecimiento exponencial durante el estado de alarma, y están manteniendo esa tendencia y todo parece indicar que se ha establecido como un hábito estable que ha traído la nueva normalidad.

El delivery creció casi un 70 % en el 2020 gracias a las restricciones horarias y de aforo de los emprendimientos de hostelería y la consolidación del teletrabajo.

Consumo de comida y  y gasto de comida

El 86,1% del volumen de alimentos y bebidas se consumen dentro de casa, siendo el gasto total de los hogares españoles de 69.503,13 millones de euros (+1,4%) y esto se debe al incremento del precio medio del 1,8%, ya que el volumen se mantuvo estable.

Durante el año 2019, el gasto total en alimentos y bebidas fuera del hogar ascendió a 35.962,07 millones de euros.

En volumen apenas se modifica con respecto al año anterior (-0,1%), pero sí tiene un impacto económico para el sector del 4,1% debido al incremento del 4,2% del precio medio con respecto al año anterior.

El gasto total de cada español es de 1.060,29 euros (60,6% destinados a alimentación y 39,4% a bebidas) siendo entre los principales alimentos que elegimos para tomar fuera de nuestro hogar los de la categoría de bollería que representa el 13,9% por número de consumiciones o el 5,7% si contemplamos su participación en volumen.

También hay una tendencia a la simplificación de los menús “como una forma de practicidad”, lo que “no implica que se cocine menos” (en 2019 crecieron los platos de recetas +2,5%), así como platos para compartir (+7,7) y con el confinamiento y el teletrabajo, ha aumentado mucho el cocinar en casa

Lo productos más consumidos en la actualidad son:

  1. Pollo
  2. Lentejas
  3. Huevos
  4. Carnes rojas
  5. Pasta
  6. Pescado

Entre las tendencias de consumo, han destacado durante el último año la compra de bombones (+11,1%), la de platos preparados (+4,2%) y la de frutos secos (+2,8%) y bajó, entre otros productos, la crema de chocolate (-12,3%).

Respecto al consumo por tipo de hogar, los hogares formados por parejas con hijos son los que concentran mayor proporción de consumo en relación a su peso en la población, junto con las parejas adultas sin hijos.

Los jubilados, que son el 23,2% de los hogares, representan el 23% del consumo. Mientras, los hogares de jóvenes, además de ser los menos numerosos, consumieron también menos en casa.

Por su parte, las Comunidades Autónomas con mayor consumo per cápita en el hogar son Baleares, Cataluña, Canarias, Galicia, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, todas por encima de la media nacional.

Por valor, el gasto per cápita más alto se produce en el País Vasco, Cataluña y Baleares.

El consumo durante el confinamiento

Durante el confinamiento, uno de los refugios del consumidor ha sido la cocina, para hacer principalmente platos de repostería.

Destaca la buena evolución en general de bebidas frías, mientras que vinos o bebidas espirituosas pierden intensidad de consumo durante el año 2019. Mientras, aumenta el consumo de algunas bebidas calientes, como café y leche, pero no las infusiones.

La pandemia ha proporcionado la ocasión para redescubrir el valor de los alimentos, tanto desde el punto de vista de la salud como de la gastronomía.

Con datos agregados del consumo de las 13 semanas (del 9 de marzo hasta el 7 de junio), el consumo en el hogar ha crecido un 24,5%, lo que supone 1.635 millones de kilos más de alimentos y bebidas que en el mismo periodo del año pasado.

El gasto ha sido un 28,4% superior al situarse en 4.586 millones de euros más, debido a un aumento del precio medio del 3%.

En este periodo han crecido las compras de productos de fondo de despensa (harinas y sémolas, arroz, legumbres, patatas, aceites o conservas), productos base para la elaboración de platos caseros y alimentos para la elaboración de repostería.

También se ha incrementado el consumo de productos que antes se realizaban fuera del hogar, como aperitivos, cervezas, bebidas espirituosas o vino.

¿Con quién solemos comer?

Según datos del estudio Nutricional de Hábitos Alimentarios de la población española, hemos podido saber que más del 44 % de las personas suelen tardar menos de 10 minutos en desayunar y más de un 40 % lo alarga hasta los 10-20 minutos.

Este tiempo se alarga ligeramente en fin de semana. En las comidas principales, comida y cena, suele emplearse más tiempo, si bien un 21 % y más de un 28 % de los encuestados tarda menos de 20 minutos en comer y en cenar respectivamente, lo cual resulta un tiempo escaso para estas comidas del día.

Respecto con quién se realiza cada comida, más de un 40 % realizan el desayuno solos, si bien el fin de semana suele haber un mayor hábito de desayuno en familia (30,3 %). Tanto la comida como la cena se realizan más frecuentemente en familia, sobre todo los fines de semana.

¿Cuánta comida se tira al año?

Un tercio de los alimentos producidos se pierde o se desperdicia en el mundo para el consumo humano, aproximadamente 1.700 millones de toneladas al año, según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Según un estudio de la OCU, encerrados planificamos mejor la compra, nos fijamos en la caducidad y optamos por recetas de aprovechamiento.

Sabemos que no está bien, y a pesar de ello, un 70% de los consumidores españoles confiesa que en su casa se tira comida a la basura.

Al 99% le molesta tirar comida sin consumir, pero ¿cuánto le molesta? Al 78% mucho, al 4% bastante y al 17% un poco.

En el análisis se pudo ver que por el esfuerzo que hacen para reducir el desperdicio de alimentos en su hogar, el 68% dice que hace un gran esfuerzo, el 23% algún esfuerzo y un 9% ningún esfuerzo.

vlcseo cuñat

vlcseo cuñat

Related Posts

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.
Blog

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

febrero 3, 2023

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, conla vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”. La 3ª mejor...

¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?
Blog

¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?

febrero 3, 2023

·      46 establecimientos repartidos por Valencia participan en el campeonato Best Burger Spain Madrid, 1 de febrero de 2023 Del 1...

Silla lanza la “Mostra d’arròs en perol amb ànec” con un homenaje a este ancestral plato de la mano de grandes referentes.
Blog

Silla lanza la “Mostra d’arròs en perol amb ànec” con un homenaje a este ancestral plato de la mano de grandes referentes.

febrero 3, 2023

El próximo lunes 6 de Febrero, en la emblemática Plaça de la Torre de Silla, se darán cita cocineros y...

Gran acogida del sector en los premios de la Academia de la Gastronomía de la CV celebrada en Alicante
Blog

Gran acogida del sector en los premios de la Academia de la Gastronomía de la CV celebrada en Alicante

febrero 3, 2023

“La vida sin gastronomía no es vida”, es el lema de esta edición de los premios de la Academia que...

Nou casa Martínez con un nuevo concepto mediterráneo
Blog

Nou casa Martínez con un nuevo concepto mediterráneo

febrero 2, 2023

Nou Casa Martínez es un restaurante en Paterna que ofrece cocina mediterránea. La cocina mediterránea se caracteriza por su enfoque...

Juan Monteagudo del restaurante Ababol (Albacete), Campeón del Concurso Internacional a la mejor croqueta de jamón Sánchez Romero Carvajal organizado por Madrid Fusión
Blog

Juan Monteagudo del restaurante Ababol (Albacete), Campeón del Concurso Internacional a la mejor croqueta de jamón Sánchez Romero Carvajal organizado por Madrid Fusión

enero 25, 2023

El jurado de esta edición está compuesto por diferentes profesionales del sector de la gastronomía y del periodismo gastronómico que...

Next Post
Más de 600 asistentes disfrutaron de la experiencia íntima y gourmet de caprichos musicales en paradores

Más de 600 asistentes disfrutaron de la experiencia íntima y gourmet de caprichos musicales en paradores

B&B revoluciona la cerveza valenciana de la mano de BIERWINKEL

B&B revoluciona la cerveza valenciana de la mano de BIERWINKEL

Una biotecnológica valenciana crea una masa madre activa y en polvo para uso doméstico que permite tener pan en horas

Una biotecnológica valenciana crea una masa madre activa y en polvo para uso doméstico que permite tener pan en horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista gastronómica

Como las brasas definen el saborE l carbón y la leña de encina potencian el sabor . Lo mejora. Lo perfecciona.

Leer más

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Culture
  • Travel
  • drink
  • News
  • Shop

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In