Revista gastronómica
  • Login
Cart / £0.00
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Travel
  • Culture
  • drink
  • News
  • Shop
Revista gastronómica
No Result
View All Result

Desarrollan una cápsula de café compostable y biodegradable en el medio marino

by vlcseo cuñat
marzo 12, 2022
in News

La cápsula ha alcanzado una biodegradación en el mar del 30% en nueve meses, por lo que se prevé que se biodegradará completamente en un período máximo de tres años

La empresa valenciana Coffee Productions y AINIA han colaborado en el desarrollo de este prototipo, que supone una solución tecnológica al reto de lograr envases más sostenibles y respetuosos con el medioambiente

València, 09.03.2022.- El café en cápsulas es una tendencia al alza en el mercado europeo que representa el 23% del consumo de café en los hogares. Según un informe de la Asociación Española del Café (AECafé) destacan Francia y Portugal, donde en 2020 el volumen consumido de café en cápsulas se sitúo en el 34% y 30% del volumen total, respectivamente. En España, el consumo de café en cápsulas representa el 16% respecto al total de café consumido, superando las cifras de Italia y Alemania. Sin  embargo, las cápsulas de café implican una compleja gestión de residuos porque además de su pequeño tamaño, suelen contener plástico, aluminio y restos orgánicos, que dificultan su proceso de reciclaje y suponen un importante impacto ambiental.

A todo ello, se suma la preocupación de la Comisión Europea por los residuos que amenazan los ecosistemas marinos y que se refleja en las tendencias de envase, actualmente condicionadas por la Agenda 2030 y la Directiva europea que prohíbe el plástico de un sólo uso y la Agenda 2030.

La empresa Coffee Productions ha asumido el reto que supone combinar la seguridad y la calidad de sus productos en cápsulas, con una gestión más sostenible de estos residuos. Para ello, el Gerente de Coffee Productions, Alberto Forteza, ha explicado que su objetivo “es elaborar con compromiso y dedicación, una amplia gama de productos de calidad comprometidos con el entorno, ya sea en el ámbito medio ambiental o en el relacionado con la salud”

Entre las soluciones tecnológicas para afrontar este reto están la producción de bioplásticos a partir de subproductos de alimentos, o la producción de materiales compostables y reciclables. En este sentido, AINIA ha colaborado con la empresa valenciana Coffee Productions en el desarrollo de una cápsula de café alta barrera al oxígeno, compostable y biodegradable en el mar.

Innovación para lograr cápsulas más sostenibles

En los estudios realizados para la obtención de este prototipo, la cápsula ha alcanzado una biodegradación en el mar del 30% en nueve meses, por lo que se prevé que se biodegradará completamente en un período máximo de tres años. En condiciones de compostaje industrial, este tiempo se reduce a poco más de un mes.

Según indica el director técnico de Coffee Productions, David Vila, “hemos buscado materiales sostenibles que cumplan con la doble funcionalidad de mantener la seguridad del envase, sin alterar ni la calidad, ni ninguna de las propiedades del café”.

Por su parte, Luis Gil, técnico de la línea de envase de AINIA ha añadido que “la obtención de este prototipo supone una solución tecnológica ante el reto de lograr envases más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. Por un lado, es una cápsula industrializable que cumple con la función barrera de conservar la vida útil del café; y por otro lado, respeta los requisitos de compostabilidad y biodegradación marina”

El prototipo desarrollado tiene entre sus componentes  polihidroxialcanoato (PHA), un biopolímero producido por bacterias por fermentación del azúcar o lípidos. La aplicación más conocida de estos biopolímeros es la fabricación de botellas desechables, bolsas y otros productos de un sólo uso como pañales, servilletas, vasos y cubiertos.

Biodegradación en el mar

Para analizar la biodegradación de estas cápsulas, AINIA ha contado con la colaboración del Grupo de Polímeros y Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), coordinado por el profesor Luis Cabedo, que ha analizado su descomposición en el medio marino simulado y real, y han comprobado que: “en nueve meses de inmersión marina, las cápsulas han perdido en torno al 30% de su peso, de una manera segura, lo que hace prever que desaparezcan completamente  en aproximadamente tres años”.

“La sostenibilidad es un elemento que cada vez tiene mayor peso para el consumidor a la hora de decantarse por un producto u otro. En AINIA estamos trabajando en varias líneas de investigación para la producción de biopolímeros a partir de subproductos de la industria como pueden ser: restos de zumos; remolacha; residuos sólidos urbanos; restos de poda, cáscaras de frutos secos y huesos o de suero láctico de queso, entre otros”, ha explicado Luis Gil.

El proyecto COFFEECAP: “Desarrollo de una cápsula de café con propiedades barrera mejoradas”, ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad. Una manera de hacer Europa.

***

AINIA es un centro tecnológico constituido en 1987 como asociación privada sin fines lucrativos. Con 30 años de experiencia, trabaja para impulsar la competitividad de las empresas a través de la innovación. Es uno de los centros tecnológicos europeos con mayor base social empresarial, con más de 700 empresas asociadas y más de 1.500 clientes. Su sede central está en València (España).

vlcseo cuñat

vlcseo cuñat

Related Posts

Heineken España y Fertiberia ponen en marcha un proyecto pionero en el mundo para producir cebada cervecera sostenible a partir de hidrógeno verde
News

Heineken España y Fertiberia ponen en marcha un proyecto pionero en el mundo para producir cebada cervecera sostenible a partir de hidrógeno verde

enero 17, 2023

AMBAS COMPAÑÍAS TIENEN INSTALACIONES EN LA COMUNITAT VALENCIANA QUE PARTICIPARÁN DE LOS AVANCES Y BENEFICIOS DEL PROYECTO ‘GREEN MALT’  proyecto...

Solo de Croquetas: la startup que triunfa con un e-commerce de nicho
News

Solo de Croquetas: la startup que triunfa con un e-commerce de nicho

octubre 2, 2022

Todos los días se renueva la web con las unidades disponibles de cada una de las variedades. “Croqueteros inclusivos”. Así...

News

Ganadores del LI Concurso de panadería “Panes tradicionales” y “Panes de formato libre” y del LI concurso de ornamentación de tienda de pan

septiembre 22, 2022

GANADORES DEL LI CONCURSO DE PANADERÍA “PANES TRADICIONALES” y “PANES DE FORMATO LIBRE” Y DEL LI CONCURSO DE ORNAMENTACIÓN DE...

Llega Monopoly summer de Mcdonald’s con más de 9 millones de premios y muchas sorpresas
News

Llega Monopoly summer de Mcdonald’s con más de 9 millones de premios y muchas sorpresas

julio 19, 2022

Desde el 19 de julio y hasta el 31 de agosto, esta nueva edición del célebre juego de Monopoly estará...

El restaurante de Joe Burgerchallenge, ya disponible en Uber Eats
News

El restaurante de Joe Burgerchallenge, ya disponible en Uber Eats

julio 19, 2022

El restaurante de Joe Burgerchallenge, ya disponible en Uber Eats Los usuarios de Uber Eats en Valencia ya pueden disfrutar...

Cinco Jotas recibe al prestigioso Club Chefs des Chefs en Jabugo como embajador de la gastronomía española
News

Cinco Jotas recibe al prestigioso Club Chefs des Chefs en Jabugo como embajador de la gastronomía española

julio 18, 2022

Jabugo, 15 de junio de 2022.- Esta semana el prestigioso Club Chefs des Chefs celebraba por primera vez su reunión...

Next Post
16 de marzo día del “esmorzar valencià”

16 de marzo día del "esmorzar valencià"

‘Zoom’ investiga la receta original de la paella

‘Zoom’ investiga la receta original de la paella

Dehesa de Los Llanos Plata en el Campeonato Mundial de Wisconsin

Dehesa de Los Llanos Plata en el Campeonato Mundial de Wisconsin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista gastronómica

Como las brasas definen el saborE l carbón y la leña de encina potencian el sabor . Lo mejora. Lo perfecciona.

Leer más

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Culture
  • Travel
  • drink
  • News
  • Shop

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In