Revista gastronómica
  • Login
Cart / £0.00
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Travel
  • Culture
  • drink
  • News
  • Shop
Revista gastronómica
No Result
View All Result

La V edición del ‘Día del Frutero’ reivindica a estos profesionales en un contexto de caída del consumo de fruta fresca y de su venta en el pequeño comercio

by vlcseo cuñat
febrero 6, 2020
in Blog

EN 2018 HA DESCENDIDO UN 1,8% EL CONSUMO DE FRUTA FRESCA EN LOS HOGARES ESPAÑOLES, AGRAVANDO UNA TENDENCIA A LA BAJA SOSTENIDA EN LA ÚLTIMA DÉCADA

  • Los cambios en los hábitos alimenticios o el aumento de la obesidad son elementos relacionados con el consumo de frutas frescas, cada vez menos adquiridas por los españoles, según los últimos datos oficiales.
  • La Asociación de Productores Hortofrutícolas de Val Venosta (VI.P – Manzanas Val Venosta) impulsa la V edición del ‘Día del Frutero’, coincidiendo con la onomástica de estos profesionales, Santa Dororeta, que se celebra el 6 de febrero. El objetivo es dar a conocer la situación del sector y animar a una compra de proximidad de estos alimentos que favorecen una dieta saludable.
  • El madrileño Mercado de la Paz ha acogido la presentación de esta iniciativa con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; del Ayuntamiento de Madrid, de destacadas asociaciones profesionales del sector y del actor Santiago Rodríguez, famoso por su personaje de ‘El Frutero’.

La quinta edición del ‘Día del Frutero’, impulsada por la Asociación de Productores Hortofrutícolas de Val Venosta (VI.P – Manzanas Val Venosta), se ha presentado con el apoyo de las instituciones y de las principales asociaciones profesionales del sector.

Esta jornada se celebra el 6 de febrero, coincidiendo con la onomástica de la patrona de estos profesionales, Santa Dorotea. Y trata de poner el foco en un sector que rara vez recibe atención mediática, pero que resulta imprescindible en la cadena de transmisión del campo a la despensa, ofreciendo a los consumidores frutas frescas cada mañana.

OBESIDAD Y CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO ESTÁN RELACIONADOS CON EL DESCENSO DE LA VENTA DE FRUTAS FRESCAS

Según los últimos datos anuales oficiales (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), los españoles consumieron en 2018 4.142.568 toneladas de fruta fresca. Son un 1,8% menos respecto al año anterior, confirmando una tendencia a la baja sostenida desde hace una década.

No obstante, aumentaron el gasto: de media, cada persona ha incrementado un 3,6% la cantidad invertida en la adquisición de estos alimentos, llegando a  los 139,44 €. A la hora de escoger dónde hacer sus compras de fruta fresca, persiste el abandono de las tiendas tradicionales, que pierden un 6,5% de su volumen de negocio frente a los supermercados y autoservicios, que lo incrementan un 5,1%.

En cuanto al perfil demográfico, los hogares con mayor adquisición de frutas frescas son los de parejas adultas sin hijos y jubilados, que casi duplican la media per cápita, alcanzando los 174 kg por persona y año.

Otro factor clave son los ingresos, los hogares de clase alta y media alta consumen un 17% más de estos alimentos. Y, a nivel geográfico Galicia, País Vasco y León son las comunidades autónomas que más fruta fresca compran frente a La Rioja o la Comunidad Valenciana, las que menos adquieren.

Todos estos indicadores están estrechamente relacionados con factores como la disminución de la población o la transformación del perfil de los hogares, aumentando los unipersonales. También varía el patrón nutricional: se simplifican los menús, incrementa la ingesta de productos preparados y se abandonan progresivamente las pautas de la dieta mediterránea. Algo que, entre otras causas, está provocando que en los últimos 20 años se haya duplicado la tasa de obesidad.

Así pues, el descenso del consumo de frutas frescas no sólo tiene una incidencia directa en la salud, también tiene efectos económicos en un sector que genera en torno a 160.000 empleos directos e indirectos en España.

EL ‘DÍA DEL FRUTERO’, IMPULSADO POR VI.P – MANZANAS VAL VENOSTA, INVITA A LOS ESPAÑOLES A RECUPERAR EL COMERCIO DE PROXIMIDAD Y LAS PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

En la presentación de la V edición del ‘Día del Frutero’, desde Subdirección General de Apoyo a la Competitividad del Pequeño Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Belén Mesa ha subrayado la necesidad de incentivar la compra de proximidad, que tradicionalmente ha caracterizado el acceso a estos alimentos.

Mientras que Concepción Díaz de Villegas, de la Dirección General de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Madrid ha puesto en valor la extensa red de establecimientos que abastecen diariamente a los ciudadanos. Unos comercios a los que surten los mayoristas de los mercas diseminados en todo el territorio nacional, representados por Santiago Blázquez, gerente de COEMFE (Confederación Nacional de Empresarios Mayoristas de Frutas y Verduras de España).

Javier Iglesias, presidente de ADEFRUTA (Asociación de Empresarios Detallistas de Frutas y Hortalizas de Madrid), ha destacado la profesionalidad de los vendedores de mercados y tiendas de barrio, que actúan como prescriptores, escogiendo el mejor género y aconsejando a sus clientes.

Una valía que también ha reivindicado VI.P – Manzanas Val Venosta. La Asociación de Productores Hortofrutícolas está presente en el mercado español desde hace casi dos décadas, impulsando iniciativas como esta celebración del ‘Día del Frutero’ o los Premios Golden Gold, que reconocen a los mejores fruteros del país. Desde un enclave privilegiado para el cultivo de manzanas de alta montaña, en los Alpes Italianos, con un especial microclima y más de 1.700 agricultores apasionados por su trabajo, desarrollan su actividad primando la sostenibilidad, calidad y servicio. Tres pilares que hacen de Val Venosta ‘el paraíso de las manzanas’ y que los consolidan como uno de los mayores productores de esta fruta en Europa.

El madrileño Mercado de la Paz ha sido el escenario para un acto que también ha contado con la participación del actor Santiago Rodríguez, quien por unas horas ha recuperado uno de sus papeles más entrañables para ejercer de frutero en una de las paradas, despachando a los sorprendidos compradores que se abastecían esa mañana. “Este personaje me hizo conocer un poco mejor a estos currantes, porque hay que decir que son unos trabajadores natos. Desde el alba ya están en marcha para ir a por el género. Cargan, descargan, arreglan la parada y empiezan a vender de buena mañana”, ha comentado el intérprete. Rodríguez ha querido invitar a celebrar el 6 de febrero el ‘Día del Frutero’ recordando que, a pesar de las sus jornadas maratonianas, estos profesionales jamás pierden el buen trato ni la sonrisa.

 La Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta, VI.P, nace en 1990 y está formada por siete cooperativas y 1.700 productores que cultivan acerca de 5.200 hectáreas en el Valle Venosta, ubicado en los Alpes Italianos.

El microclima especial del valle (300 días de sol al año; fuerte fluctuación de temperaturas entre el día y la noche; y la altitud a la que se cultivan las manzanas –entre los 500 y los 1.000 metros-) y su naturaleza ofrecen las condiciones perfectas para el cultivo de manzanas de alta calidad.

El 90% de la producción de VI.P se obtiene aplicando técnicas de cultivo integrado, que reducen al mínimo el uso de pesticidas químicos y prohíben los tratamientos químicos tras la cosecha. Una forma de cultivar respetuosa con el medio ambiente, la naturalidad de los frutos y la salud humana. El 10% restante de su producción es biológica. Esta línea, Bio Val Venosta, tiene una cosecha media que supera las 30.000 Tn y tiene como principales mercados Italia, Alemania y Países Escandinavos.

Mientras que Manzanas Val Venosta recolecta una media de 325.000 toneladas cada temporada y las comercializa en 50 mercados internacionales entre los que destacan Italia (absorbe el 50% de la producción), Alemania, Península Ibérica, Escandinavia, Países del Este, Norte de África y Oriente Medio

vlcseo cuñat

vlcseo cuñat

Related Posts

Juan Monteagudo del restaurante Ababol (Albacete), Campeón del Concurso Internacional a la mejor croqueta de jamón Sánchez Romero Carvajal organizado por Madrid Fusión
Blog

Juan Monteagudo del restaurante Ababol (Albacete), Campeón del Concurso Internacional a la mejor croqueta de jamón Sánchez Romero Carvajal organizado por Madrid Fusión

enero 25, 2023

El jurado de esta edición está compuesto por diferentes profesionales del sector de la gastronomía y del periodismo gastronómico que...

Only YOU Hotel Valencia te trae una propuesta culinaria
Blog

Only YOU Hotel Valencia te trae una propuesta culinaria

diciembre 15, 2022

Merry Xmas with YOU! La propuesta culinaria de Only YOU Hotel Valencia única para saborear las Navidades como nunca El...

La viticultura vuelve al Valle del Guadalest un siglo después con un proyecto de recuperación agrícola y económica que creará 70 empleos
Blog

La viticultura vuelve al Valle del Guadalest un siglo después con un proyecto de recuperación agrícola y económica que creará 70 empleos

diciembre 15, 2022

Tras 100 años en el olvido por motivada por la filoxera, el Valle de Guadalest vuelve a recuperar su modelo...

Turrón de Jijona y turrón de Alicante siguen reinando en Internet, donde la Navidad refleja ya las nuevas tendencias en alimentación
Blog

Turrón de Jijona y turrón de Alicante siguen reinando en Internet, donde la Navidad refleja ya las nuevas tendencias en alimentación

diciembre 15, 2022

Estudio-turron-WebpositerDescarga Ficha-tecnica-busquedas-turron-webpositerDescarga INFORME TENDENCIAS TURRÓN ONLINE 2022 El turrón blando capitanea las búsquedas online con usuarios que dividen sus gustos...

Los quesos de Lidl siguen siendo sinónimo de calidad: la compañía obtiene 8 galardones en los premios más prestigiosos del sector, ICDA y WCA
Blog

Los quesos de Lidl siguen siendo sinónimo de calidad: la compañía obtiene 8 galardones en los premios más prestigiosos del sector, ICDA y WCA

diciembre 11, 2022

➢ Lidl sigue apostando por liderar la categoría a través de "La Quesería de Lidl", un segmento reconocido durante los...

El mejor queso del mundo celebra su 10 Aniversario del World Cheese Awards acumulando premios
Blog

El mejor queso del mundo celebra su 10 Aniversario del World Cheese Awards acumulando premios

diciembre 11, 2022

Dehesa de los Llanos, 10 años después de recibir el galardón como Mejor Queso del Mundo, continúa sumando premios en...

Next Post
El Mercado Central conmemora hoy la festividad de Santa Dorotea, el Día del Frutero

El Mercado Central conmemora hoy la festividad de Santa Dorotea, el Día del Frutero

Más de 6.000 kilos del mejor embutido esperan a aquellos que visiten Requena este fin de semana

Más de 6.000 kilos del mejor embutido esperan a aquellos que visiten Requena este fin de semana

La FEHV presenta el “catálogo de San Valentín” con menús tematizados de los restaurantes valencianos

La FEHV presenta el “catálogo de San Valentín” con menús tematizados de los restaurantes valencianos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista gastronómica

Como las brasas definen el saborE l carbón y la leña de encina potencian el sabor . Lo mejora. Lo perfecciona.

Leer más

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Culture
  • Travel
  • drink
  • News
  • Shop

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In