Revista gastronómica
Cart / £0.00
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Inspiration
  • Travel
  • Lifestyle
  • Culture
  • Photography
  • drink
  • News
  • Shop
Revista gastronómica
No Result
View All Result

Almería será la próxima capital española de la gastronomía en 2019

by admin
octubre 17, 2018
in News
0 0
Almería será la próxima capital española de la gastronomía en 2019
Share on FacebookShare on Twitter

La ciudad andaluza culmina una campaña de promoción de un año

– Se organizarán más de 300 eventos gastronómicos a lo largo del año
– Una de cada tres familias europeas consume productos de Almería
– La huerta de Europa factura cada año 3.000 millones de euros.

El Jurado del galardón Capital Española de la Gastronomía 2019 se ha decantado por la ciudad andaluza de Almería, única candidata al descartar el Comité Técnico a otra ciudad aspirante que no superó los trámites previos. El jurado ha resumido su decisión así“el proyecto almeriense cuenta, entre sus principales fortalezas: un respaldo institucional sin fisuras, un apoyo popular con más de 10.000 cartas de adhesión, una oferta de producto de tierra y mar excelente, un modelo productivo revolucionario que es compromiso con la sostenibilidad y una cocina creativa que combina tradición e innovación.”

Al inicio de la sesión, el presidente del Jurado, Mariano Palacin, ha dado la bienvenida a los nuevos miembros del Jurado: la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver; el secretario general adjunto de la Organización Mundial de Turismo, Jaime Cabal y el director general de Industria Alimentaria, José Miguel Herrero. Han excusado su asistencia Ana Larrañaga, directora general de FITUR y el representante de Eurotoques.

“La oferta de actividades propuesta por la candidata es arrolladora. Más de 300 actos previstos llenarán el calendario almeriense y andaluz de contenido gastronómico. Éste es el mejor termómetro de la vitalidad y salud del evento. La Capitalidad en sólo 7 ediciones se ha convertido en la plataforma más activa y eficiente de promoción del turismo gastronómico. Las ciudades participantes incrementan el número de visitantes, el sector de hostelería crece en facturación y las 7 ciudades se han posicionado en el mapa gastronómico español gracias a la extraordinaria repercusión mediática alcanzada”.

El Jurado valoró“el milagro almeriense, el desarrollo de una huerta que abastece a toda Europa donde el agua es el gran tesoro que ha creado un modo de vida. Se ha conseguido que una de cada 3 familias auropeas consuman regularmemte productos made in Almeria. Existe un compromiso firme con la aplicación de una tecnología en favor de la sostenibilidad. Tierra en un mar de plástico”.

RICA COCINA
Almería presenta una oferta culinaria única y excepcional que combina mar y tierra. En las 5 Lonjas hay pescado para todos los gustos: Su Majestad la gamba roja de Garrucha, calamares, jibias, pulpo, salmonete, sardina…. Las conservas y salazones: bonito, caballa…el pulpo seco, al ajillo o los escabeches insuperables. Embutidos, quesos, jamón de Serón, cordero… Gurullos y fideos y las personales migas de Almería. Sin olvidar la trilogía mediterránea de pan, ceite y vino. Y los arroces a degustar en empedrao con alubias o con pescado y marisco; gachas, atún encebollado, potajes y sopas, la olla de trigo y los caldos saben a Almería.

CIFRAS RELEVANTES TURÍSTICAS Y AGROALIMENTARIAS
VISITANTES:2,3 millonesHOTELES:154PLAZAS:50.475RESTAURANTES:800 (45.000 plazas) BARES:500 (solo en la capital)CENTROS DE FORMACIÓN:IES Almeraya, Escuela Superior de Hostelería y Turismo Almería.
PRODUCTOS AGRÍCOLAS. VENTAS:3.150 MILLONES EUROS (2.716 MERCADO EXTERIOR) HECTAREAS DE CULTIVO: 55.669 (30.654 bajo abrigo). DATOS.Tomate: 1 millón de tn; pimiento: 700.000 tn, calabacín: 450.000 tn. Espectacular desarrollo de la agricultura ecologica y bio en los últimos años.
MARCAS CALIDAD:IGP Tomate La Cañada Níjar. IGP Jamón de Serón, IGP Cordero Segureño VINOS. IGP Desierto de Almería, IGP Laujar-Alpujarra, IGP Norte de Almería, IGP Ribera del Andarax, IGP Sierra de las Rstancias y los Filabres.

10 RAZONES QUE AVALAN UN PROYECTO GANADOR
1. Enclave comercial y cultural.La vieja Pechina convertida en ciudad cosmopolita y audaz. Arte en la calle, las barras, bares y fogones. Patria de la alimentación mediterránea. Capital por excelencia que produce y exporta salud.
2. Unidad de acción.Apoyos sin fisuras de las administraciones en la proyección de Almería como CEG. Esta unidad de criterio ha permitido definir una candidatura sólida, cargada de actividades.
3. Despensa de Europa. Una de cada tres familias europeas consume hortalizas de Almería. Referente mundial en la producción hortícola bajo abrigo. Estandarte de la agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Compromiso verde.
4. Calidad y seguridad alimentaria.Todos y cada uno de sus productos están avalados por certificaciones de ámbito internacional. Vigías de una calidad incuestionable. Garantía suficiente para que su huerta sea mayoritariamente demandada.
5. Despensa: Calidad y cantidad.A la huerta se une una pesca de alta calidad, apreciada por paladares exigentes. Crece en la producción de excelente aceite de oliva. Y las bodegas y variedades de uva ganan en prestigio. Su recetario desborda tradición, costumbre y talento.
6. Entorno privilegiado y singular.Reserva de la naturaleza. Patrimonio natural por excelencia. Huerta, sol, territorio de dos mares.Es volcán, desierto, arena, nieve y sal. Acantilados agrestes. Fondos marinos cristalinos. Costa brillante de calas turquesas. Playas desiertas. Paraíso…
7. Ciudad, dinámica, acogedora y abierta.Apuesta por la modernidad y el desarrollo continuo. Es Ciudad de congresos y paraíso del golf. Ciudad de Hierro e historia subterránea. Tierra de culturas diversas que guarda con celo una red de museos envidiable. Ejemplo de buen hacer.
8. Cultura en pequeños bocados.Síntesis de tradiciones que hablan de mar y tierra adentro. Exquisitez en porciones. Gastronomía en pequeño formato que ha convertido la Ciudad en destino de excelencia. Su Ruta de la Tapa está declarada de Interés Turístico Andaluz.
9. Innovación y cocina con estrella.Tradición renovada. Técnica, depuración y nuevas experiencias. Gastronomía de kilómetro 0. I+D+i que se mezcla con jugos de carne, fondos de pescado y elementos de la cocina tradicional almeriense. Restaurantes con historia.
10 Con alma y mucho corazón.Es la candidatura del pueblo para el pueblo. Foro de ideas y antesala de un proyecto sólido. Es el respaldo incondicional de la calle, del sector hostelero y agroalimentario volcado. Es el empuje del sello ‘Sabores’ y el apoyo de chefs prestigiosos.

ALMERIA, EL IMPERIO DE LA TAPA
Las tapas son protagonistas de las crónicas gastronómicas: ” son su seña de identidad y Almería es la provincia del tapeo por excelencia. Es una manera particular y peculiar de disfrutar de la cocina tanto tradicional como innovadora que hoy por hoy se ha con- vertido en una hábito muy arraigado y en un reclamo turístico indiscutible.
El tapeo es una práctica asentada en la capital desde tiempo incalculable. Es la opor- tunidad que, a un precio equilibrado, permite disfrutar del mejor y más variado pescado, de platos típicos tradicionales como las migas o incluso la olla de trigo, sin olvidar la amplia oferta de plancha que hoy en día va mucho más allá del pincho, el lomo o la tocineta. En Almería por seis o siete euros se puede comer, y muy bien. Es lo que cuestan tres cañas con sus respectivas tapas de migas, pulpo o patatas a lo pobre con huevo frito. Ya sólo la historia de los bares, alguno con más de 100 años, alimenta. La tradición almeriense por excelencia del tapeo no es ajena ya a ningún establecimiento hostelero…
Muchas de las elaboraciones que se pueden degustar en esta tierra son comunes en otros sitios como la ensaladilla rusa, los fritos, las albóndigas, aceitunas aliñadas o carnes en salsa. Pero hay algunas muy particulares y representativas como los salazones, la jibia en salsa, el tabernero, las patatas bravas, las migas, la asadura en ajillo, los caracoles o las patas de cerdo….

APOYO DE LAS INSTITUCIONES
SUSANA DÍAZ (Presidenta de la Junta de Andalucía)“Almería se merece la Capitalidad Gastronómica. El gobierno andaluz seguirá siendo un aliado de excepción por su apoyo total a Almería. Nos volcaremos para que Almería promocione en todo el mundo la gastronomía de excelencia que atesora. Tal como sucedió en Huelva 2017, puede marcar un punto de inflexión muy beneficioso para que un destino crezca. El impacto promocional en Huelva fue equivalente al de una inversión publicitaria internacional de más de 15 millones de euros. Lo sucedido en Huelva se repetirá en Almería. De Occidente a Oriente en clave andaluza”
GABRIEL AMAT (Presidente de la Diputación de Almería)“Almería cuenta con una riqueza gastronómica amplia, que cuenta con una tradición culinaria muy variada. En “Sabores de Almería”, como marca de calidad, destacan creaciones que sorprenden a los paladares más exigentes. Almería es la huerta de Europa”.
RAMÓN FERNÁNDEZ PACHECO (Alcalde de Almería)“Almería cuenta con un sector agroalimentario capaz de innovar; unos restauradores que han hecho de la creatividad una seña de identidad; un sector emprendedor y preparado y, sobre todo, tener una enorme ilusión por alcanzar esta meta…Este proyecto es viable y cuenta con productos naturales de excelente calidad, la ventaja de poder combinar tierra y mar y la seguridad de contar con un sector profesional de altísima cualificación”

admin

admin

Related Posts

¡Vuelve el festival Parmigiano Reggiano!
News

¡Vuelve el festival Parmigiano Reggiano!

diciembre 3, 2020

¡VUELVE EL FESTIVAL PARMIGIANO REGGIANO! Del 7 al 20 de diciembre se celebra en Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat la...

GA Alimentaria consolida su plan de expansión con la ampliación y actualización de sus instalaciones
News

GA Alimentaria consolida su plan de expansión con la ampliación y actualización de sus instalaciones

diciembre 3, 2020

-El grupo alimentario formado por GRACOMSA ALIMENTARIA y DOCCAS FOOD pone en marcha cuatro nuevas líneas de producción y duplica su capacidad de...

El Hotel del Golf Playa cuelga el cartel de ‘abierto todo el año’
News

El Hotel del Golf Playa cuelga el cartel de ‘abierto todo el año’

noviembre 27, 2020

El resort impulsa la playa de Castellón y su entorno como uno de los espacios más seguros para disfrutar del...

Ainia incorpora nuevas tecnologías al desarrollo de alimentos funcionales
News

Ainia incorpora nuevas tecnologías al desarrollo de alimentos funcionales

octubre 2, 2020

Participa en el consorcio TecnomiFood que optimizará el desarrollo y la innovación industrial de alimentos funcionales y nutracéuticos mediante tecnologías ómicas...

News

Abre en Valencia El Garaje, un antiguo taller de los 60 reconvertido en espacio gastronómico

octubre 2, 2020

El sector de los food trucks de la Comunidad Valenciana se reinventa ante la COVID-19 con un nuevo concepto culinario...

POPEYES®, la cadena de restauración especializada en pollo, ya está en Valencia
News

POPEYES®, la cadena de restauración especializada en pollo, ya está en Valencia

septiembre 22, 2020

  · Tras el éxito de la cadena en la Comunidad de Madrid, donde la marca cuenta ya con 8 restaurantes, Popeyes® apuesta...

Revista gastronómica

Revista gastronómica

Revista gastronómica

Blogger

Nuestra pasión por la cocina como aficionados, nos lleva a crear esta revista gastronómica como parte de una memoria imborrable de la cocina Fusionando lo mejor de la tierra con lo mejor del mar en platos sencillos pero muy sabrosos.

El origen del sabor está en la Naturaleza Sobre las brasas es donde los alimentos más potencian su sabor... el fuego es el origen y sobre él exploramos.

Instagram

Popular

ChufaCream, la primera crema untable de chufa sin azúcar añadido

ChufaCream, la primera crema untable de chufa sin azúcar añadido

1 día ago
Arroz meloso La Visteta calabaza, ajos tiernos y pato

Arroz meloso La Visteta calabaza, ajos tiernos y pato

3 semanas ago
Estrellas Michelin 2021

Estrellas Michelin 2021

1 mes ago
MI CUB acoge el antes y después del degüelle del cava Caprasia

MI CUB acoge el antes y después del degüelle del cava Caprasia

1 mes ago
Revista gastronómica

Como las brasas definen el saborE l carbón y la leña de encina potencian el sabor . Lo mejora. Lo perfecciona.

Leer más

    • About
    • Advertise
    • Privacy & Policy
    • Contact

    © 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    No Result
    View All Result
    • Home
    • Inspiration
    • Lifestyle
    • Culture
    • Travel
    • Photography
    • drink
    • News
    • Shop

    © 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In